Castilla y León podría rebelarse contra Hacienda si exige un 0,7% de déficit
La Junta de Castilla y León ha anunciado este jueves que, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, votará esta tarde en contra de un posible planteamiento de rebaja del techo de déficit para el año que viene hasta el 0,7 desde el 1,1 previsto.
Así lo ha trasladado el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo regional, José Antonio de Santiago-Juárez, quien en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno ha reconocido la existencia de planteamientos que apuntan a un techo de déficit para 2013 del 0,7%.
En este punto y tras recordar que las previsiones lo situaban en el 1,1% (este año se fijó un máximo del 1,5%), el portavoz ha recalcado que, en caso de que la propuesta del Gobierno sea una rebaja hasta el 0,7%, Castilla y León votará en contra.
En la misma línea, De Santiago-Juárez ha recalcado que, en el actual escenario, la Junta puede asegurar que está en condiciones de cumplir con el objetivo del 1,5% fijado para el presente año, aspecto que es su "prioridad y objetivo".
Poca horas después, la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, reconoció que "va a ser muy difícil que lo apoye" aunque dijo que su postura dependerá de lo que ocurra en el Consejo.
Del Olmo ha considerado que reducir el objetivo de déficit casi a la mitad en un año es "muy exigente" y ve "difícil" que la Comunidad Autónoma pueda asumirlo.
La consejera ha considerado que el objetivo de déficit sería "muy exigente" si finalmente se plantea que se rebaje hasta el 0,7 por ciento en 2013 desde el 1,1 por ciento previsto y frente al objetivo del 1,5 por ciento de este año.
"Sobre todo hay mucha incertidumbre porque no conocemos las entregas a cuenta del modelo de financiación que son la parte más importante de los ingresos de las Comunidades Autónomas", ha añadido.
Del Olmo ha insistido en la dificultad de asumir el objetivo que plantea el Gobierno y "habrá que ver si existe algún tipo de compensación o si nos pueden dar un mecanismo para financiar la deuda de las Comunidades Autónomas con problemas de liquidez".