Castilla - La Mancha

SIC Agroalimentaria clausura su curso sobre Gestión de la Seguridad

  • El decano de la Facultad valora "el alto nivel profesional"
Curso sobre Gestión de la Seguridad Alimentaria

Alba Gómez

El curso sobre Gestión de la Seguridad Alimentaria que SIC Agroalimentaria ofrece junto a la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, con el patrocinio de Bankia, tuvo en el día de ayer su última jornada. Este curso especialista, dirigido a profesionales del sector agroalimentario, administración, inspectores de sanidad de la Administración Pública y centros de investigación, además de a alumnos de postgrado y de último curso de Universidad, ha cerrado con más de medio centenar de alumnos.

Todos ellos han podido conocer, a través de tres jornadas formativas, el amplio abanico de herramientas que tienen a su alcance en seguridad alimentaria y entender la importancia del técnico de la industria en este sentido. Esta formación integral ha proporcionado a los participantes experiencias y enfoques específicos de la mano de grandes profesionales para asegurar los productos que se introducen en el mercado, para que lleguen al consumidor con las máximas garantías.

Clausura

Esta primera edición del curso que ha organizado SIC Agroalimentaria junto a la Universidad de Castilla-La Mancha sobre la Seguridad Alimentaria ha sido clausurada por el director general de Salud Pública y Consumo, Manuel Tordera; el subdirector de SIC Agroalimentaria, Juan Miguel del Real; el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM, Ángel Ríos; la directora del departamento de Química Analítica y Tecnología de los alimentos, Ana Isabel Briones, y el director de Negocios Agrarios de Bankia Castilla-La Mancha, Francisco Carretero.

De esta manera, Juan Miguel del Real ha recordado el papel de SIC Agroalimentaria "como nexo de unión, en este caso, entre la Universidad y la Administración. Este curso es una manera de compartir el resultado del esfuerzo de la Universidad en investigación, de transferir esos conocimientos a las empresas para que el producto llegue en las mejores condiciones a un consumidor que cada día es más exigente en cuando a seguridad". De esta manera, añade del Real, "la Administración, que dicta las normas y regula en cuestiones de seguridad y calidad alimentaria, necesita del feedback del sector privado, y en ese punto intermedio nos encontramos nosotros".

En cuanto a los profesionales, Juan Miguel del Real explica que "en el mundo de las empresas el técnico es una figura de gran importancia, pues transfiere los conocimientos adquiridos de su profesión a los productores, a las cooperativas, etc. Es una palanca de apoyo para poder llevar a la práctica las políticas de Seguridad Alimentaria". En lo que refiere al curso, el subdirector resalta además el aprovechamiento de estas jornadas por parte de los alumnos, que muestra que "no se trata de un curso más sino de uno realmente especializado, que aporta valor y que marca un antes y un después en su formación".

El director general Manuel Tordera ha recordado que "uno de los pilares básicos de la salud en general y de la Salud Pública en particular es la prevención de la enfermedad, y la alimentación va muy ligada con ello. La Salud tiene la necesidad de ofrecer unas garantías en los productos que van a ser consumidos pero además, el consumidor cada vez demanda más dichas garantías". Por este motivo, "es importante que los técnicos hagan una labor de calidad y control exquisita y escrupulosa. Es imprescindible tener una buena gestión de los alimentos para mantener el éxito en la industria alimentaria de Castilla-La Mancha".

El decano de la Facultad recuerda que organizar estas jornadas junto a "SIC Agroalimentaria ha garantizado un alto nivel profesional en cuanto a profesionales y ponentes, que han sido realmente excepcionales. Esta acción es el ejemplo de una buena confluencia y simbiosis entre los distintos agentes que deben estar implicados en la Seguridad Alimentaria".

La profesora Ana Briones ha hecho hincapié en que desde el sector "se están haciendo las cosas bien para ofertar profesionales y tecnólogos de alimentos cualificados a las empresas y para que éstas puedan beneficiarse de sus conocimientos. Empezamos un camino, de encuentros sectoriales con la pequeña y mediana empresa, dándoles nuestro apoyo como Universidad" ha añadido la profesora Ana Briones, quien ha recordado que "la industria alimentaria hace un gran esfuerzo y un gran reto por ofrecer un alimento sano y seguro".

Por su parte, representante de Bankia en Castilla-La Macha ha hecho hincapié en el valor de la seguridad alimentaria, que no es solo importante para el correcto desarrollo del sector sino que además es de vital importancia para el consumidor.