La LOMCE pasa hoy en el Senado su segundo trámite con el debate sobre conciertos a centros de educación diferenciada
La Comisión de Educación y Deporte del Senado debate este martes las casi 900 nuevas enmiendas parciales aportadas por los grupos parlamentarios al proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), antes de ser remitido al Pleno de esta cámara, que se celebrará el próximo 20 de noviembre.
El texto, enviado al Senado el pasado 14 de octubre por el Congreso, cuenta con ocho propuestas de veto de la mayoría de los grupos de la oposición y 896 enmiendas parciales, entre las que destaca una de UPN -que el PP va a aceptar-, y que establece que los centros de educación diferenciada por sexo, a los que las administraciones educativas denegaron el concierto este año, puedan volver a solicitarlo dos meses después de la entrada en vigor de la reforma educativa.
Asimismo, y como consecuencia del compromiso adoptado por el ministro José Ignacio Wert en la Conferencia General de Comunidades Autónomas, celebrada en esta cámara el pasado 29 de octubre, el PP plantea en una de sus 25 enmiendas una modificación en el calendario de implantación de la reforma, atendiendo así a las peticiones de los responsables autonómicas de enseñanza y a la mayoría de la oposición. De esta forma, los 'populares' plantean que la implantación de la normativa sea en tres años en lugar de dos.
Además de las 25 propuestas parciales del PP, que goza de mayoría absoluta, se aprobarán previsiblemente una veintena más de los grupos de la oposición, tal y como adelantó la semana pasada el portavoz 'popular' de Educación en el Senado, Luis Peral: dos de UPN, una de IU, siete de Entesa, una del PNV y cinco del PSOE.
De todas ellas, destaca varias enmiendas para que se tenga en cuenta en las evaluaciones la situación de los alumnos con necesidades educativas especiales o que en el acceso a la universidad también se atienda a los aspirantes con alguna discapacidad en las pruebas que pudieran establecerse.