Read more on "Disfruta de tu tiempo de ocio con la nueva app de Boxvot" »
La gran pasión de los miembros que formamos parte del Blog de Emprendedores del Economista es hablarte sobre ideas inspiradoras, proyectos de éxito, empresarios osados y arriesgados y herramientas útiles para emprender con el fin de que puedas dedicarte a lo que más te gusta.
Y, aunque para tener éxito dentro del universo del emprendimiento es fundamental poner muchas ganas e invertir un gran esfuerzo, también es vital que complementes esa puesta en marcha de tu negocio soñado con actividades de ocio que te den la oportunidad de despejar tu mente, pasarlo en grande, evadirte, salir de la rutina y hallar nuevas ideas.
¿En algunas ocasiones te quedas en blanco y no sabes qué puedes hacer para gozar al máximo de tu tiempo libre? En ese caso, puedes hacer uso de la nueva aplicación móvil de Boxvot, una app gratuita disponible para iPhone que ofrece un total de 20.000 sugerencias de ocio en España.
Una herramienta que se complementa con la versión Web de esta magnífica plataforma on-liney que, además de ofrecer montones de ociosas sugerencias, implica a los usuarios en su funcionamiento, quienes pueden votar sus lugares favoritos y descubrir nuevas formas de divertirse conociendo las experiencias de otras personas, así como sus opiniones.
Asimismo, es importante destacar que Boxvot funciona por geolocalización, lo que permite que el usuario vea cuáles son los negocios de ocio que tiene a su alrededor, entre los que encontramos categorías tales como viajes, restauración, deportes, cultura o belleza, entre otras.
Es así como esta aplicación te dará la oportunidad de evadirte en tus ratos libres y de conocerlo todo sobre los lugares que visites durante tus viajes. ¡No todo es trabajar, emprendedor!
Read more on "Las empresas de ciberseguridad son todo un éxito en Silicon Valley. ¡Tráelas a España!" »
Los avances que han tenido lugar en el universoon-line han provocado la aparición de nuevos emprendedores y nos han facilitado mucho la vida debido a que, ahora, podemos llevar a cabo cientos de tareas utilizando, tan solo, un ordenador, así como darles vida a negocios con una íntegra presencia en la Red.
Sin embargo, el mundo en línea no solo posee ventajas, ya que son muchos los hackers y piratas informáticos que se pasan la vida pensando en cómo pueden acceder a los servidores de todo tipo de entidades, lo que trae consigo graves consecuencias que pueden causar auténticos estragos.
Todo esto ha llevado a las grandes corporaciones y a las medianas empresas a contratar los servicios de entidades centradas en la ciberseguridad, cuyos miembros se encargan de proteger todos los datos de las diversas compañías con el fin de que ningún pirata informático pueda acceder a ellos y, mucho menos, estropearlos.
Un sector en auge en Estados Unidos que ya mueve varios billones de dólares al año y que está teniendo un grandísimo éxito en este país, sobre todo en la región californiana de Silicon Valley, donde ya existen más de cien empresas que hacen todo lo posible por defenderse de los piratas de la Red.
No obstante, Estados Unidos no es el único país en el que se ha producido un crecimiento de las entidades en línea, sino que en España cada vez son más los emprendedores que se animan a crear un negocio en la Red y que también necesitan disponer de expertos informáticos que hagan todo lo posible por mantener sus sites a salvo.
Es por ello que seguir el ejemplo de los emprendedores de Silicon Valley y montar una empresa de ciberseguridad puede ser, a día de hoy, una de las mejores opciones para emprender, triunfar y ponerles fin a las fechorías de los temidos piratas informáticos.
Read more on "Conoce a los emprendedores que se han hecho ricos montando una startup" »
Montar una startup es algo que está a la orden del día, ya que los aspectos novedosos que caracterizan a estas entidades suelen conferirles un gran éxito a sus creadores. De hecho, son muchos los emprendedores que han dado sentido a su vida creando su propia startup. Y algunos encima se han hecho ricos porque lo han hecho muy bien.
Pero, ¿cuáles son los casos de mayor éxito dentro de este sector?, ¿cómo se llaman los empresarios que han podido ver cómo su cuenta corriente crecía y crecía tras crear una startup y sacarle el máximo partido a Internet? ¡Conozcamos algunos de ellos!
Andrés Barreto, Grooveshark
Con tan solo 18 años, Andrés Barreto, un amante de las nuevas tecnologías, consiguió darle vida a Grooveshark, un portal en línea que permite que los internautas puedan escuchar sus canciones favoritas de forma gratuita a través de un sistema cómodo y práctico.
Christian Van Der Henst, Maestros del Web
Este emprendedor guatemalteco lleva años trabajando en el universo on-line y, en la actualidad, es el dueño de varios proyectos en línea. Uno de los más destacados es Maestros del Web, una plataforma que ofrece información sobre multitud de temáticas a través de tutoriales y cursos totalmente gratuitos.
Andrew Mason, Groupon
Son pocas las personas que no conocen Groupon, un portal que ofrece cenas, noches de hotel, viajes, cursos de formación, accesorios, complementos y otros muchos productos y servicios con descuentos de hasta un 80 por ciento. Su creador, Andrew Mason, tan solo tiene 33 años y una grandísima fortuna gracias a su revolucionaria entidad.
Andrés Moreno, Open English
Aprender inglés es el objetivo de muchísimas personas, sobre todo de los emprendedores y empresarios más internacionales. Consciente de la importancia de conocer esta útil lengua, Andrés Moreno decidió crear Open English, una plataforma que ofrece cursos en línea compuestos por clases de conversación en vivo y lecciones multimedia a precios mucho más reducidos que los que ofrecen las escuelas de idiomas tradicionales.
¿No sabes por dónde empezar para poner en marcha tu idea emprendedora? Entonces descubre Student Pass y emprende de la mano de esta magnífica escuela para emprendedores.
Read more on "PaperAge, una app creada por emprendedores españoles con 10.000 descargas ¡en un mes!" »
En esta sección hacemos todo lo posible por encontrar proyectos diferentes, originales, y auténticos creados no solo en países extranjeros, sino también en España para que puedas hallar inspiración y, además, comprobar que nuestro país está lleno de magníficos empresarios.
Es por este motivo que hoy vamos a hablarte sobre tres jóvenes emprendedores que han sacado al mercado PaperAge, una app que ha tenido más de 10.000 descargas en menos de 30 días.
Un ejemplo de esfuerzo y dedicación que nos demuestra que, con ilusión, es posible alcanzar un gran éxito. Y es que, tras buscar financiación a través del crowdfunding, finalmente encontraron a la empresa de desarrollo de software y aplicaciones para móviles RKS, la cual se encargó depromover PaperAge, de desarrollar un microsite y de ponerlo en todos los dispositivos móviles.
Pero, ¿qué es en realidad PaperAge? Pues un juego de habilidad disponible para iOS y Androidque consiste en trasladar al protagonista desde el inicio hasta la meta mientras se hace con el mayor número de diamantes posible, para lo cual el personaje del juego se topa con escenarios de lo más diversos a cual de ellos más espectacular, ya que la estética ha sido uno de los aspectos que más han tenido en cuenta los creadores de PaperAge.
Un pasatiempo divertido que nos demuestra el poder actual de las aplicaciones móviles y del crowdfunding, ideal para conseguir la financiación que multitud de emprendedores necesitan para poner en marcha proyectos tan fantásticos como PaperAge.
Read more on "Novedades fiscales de la nueva “Ley de apoyo a los emprendedores” en materia de I+D+i" »
Buenas noticias nos llegan en materia de I+D+i ya que a partir de ahora se permite el abono de las deducciones no aplicadas. Un pasito más para hacer nuestras empresas y emprendedores más competitivos.
La Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización trae consigo una serie de novedades que son de mucho interés para los emprendedores. Sin embargo, conviene analizarlas y saber extraer el máximo beneficio posible. Entre esas novedades, tal y como destaca la consultora Atommestá la modificación que afecta a las deducciones fiscales por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica. Esta medida ayudará a mejorar la salud financiera de muchas empresas intensivas en I+D+i, ya que éstas podrán recuperar parte de la inversión realizada en este tipo de actividades, a través del cobro las deducciones generadas.
Según advierten los expertos de Atomm,las deducciones fiscales por actividades de I+D+ipermiten a las empresas recuperar desde un 12% en el caso de gastos realizados en Innovación Tecnológica hasta un 42% en el caso de gastos realizados en I+D. Estas deducciones sirven para minorar la cuota a pagar de Impuesto de Sociedades, con una limitación de aplicación sobre la cuota del 50%.
La actual crisis que afecta al país ha hecho que muchas empresas que invierten en I+D+i no puedan aplicar las deducciones por insuficiencia de cuota. En estos casos las deducciones se acumulan como crédito fiscal con la esperanza de que puedan aplicarse durante los próximos 18 años. Ante esta situación, muchas empresas que ya tenían un gran volumen de crédito fiscal han optado por no generar más deducciones por I+D+i, ya que de ese modo se ahorraban los costes asociados con la obtención del informe motivado y evitaban posibles inspecciones de la Administración Tributaria.
El espíritu de la reforma recogida en la “Ley de Emprendedores y su internacionalización” pretende solucionar esta problemática y mejorar la aplicación práctica de este incentivo fiscal, estableciendo la posibilidad de solicitar su abono, con un límite máximo de 3 millones de euros anuales, si bien con una tasa de descuento del 20% respecto al importe inicialmente previsto de la deducción.
Esta posibilidad requiere un mantenimiento continuado en la realización de estas actividades de investigación y desarrollo y del nivel de plantilla empresarial dedicada a I+D+i, con el objeto de resultar disponible para aquellas entidades que son auténticas precursoras de este tipo de actividades en nuestro país. Además, para el abono de las deducciones por I+D+i será requisito obtener el informe motivado.
Los emprendedores tenemos que potenciar la actividad de I+D+i y ahora tenemos que aprovechar estos incentivos.
Read more on "Los emprendedores madrileños Luis Fernández y Ángel Fernández crean DoLeague para organizar eventos deportivos en línea" »
Para organizar eventos deportivos de éxito, es necesario contar con herramientas que faciliten la gestión de los campeonatos, así como la participación de los jugadores.
Y, con el fin de conseguir este objetivo, los emprendedores madrileños Luis Fernández y Ángel Fernández, dos hermanos de 34 y 36 años de edad respectivamente, se han animado a poner en marcha DoLeague, una plataformaon-line que, a través de una interfaz muy sencilla, permite que los usuarios puedan gestionar un campeonato deportivo profesional sin necesidad de tener conocimientos informáticos.
Así, y como bien afirma Ángel Fernández, cofundador de esta plataforma nacida en nuestro país, “DoLeague genera una página web personalizada para el torneo o liga, con una dirección url única y privada con opción de compartir y un formulario de inscripción on-line con una pasarela de pago integrada, todo con un diseño moderno y muy fácil de manejar”.
De este modo y gracias a este nuevo proyecto emprendedor, los amantes del deporte tienen la oportunidad de organizar sus partidos a las mil maravillas, así como de compartir los campeonatos en las redes sociales para conseguir más participantes en caso de necesitarlos o para mostrarles al resto de amigos cuáles han sido los resultados finales del partido.
Una forma estupenda de gestionar los eventos deportivos desde cualquier lugar del mundo a través del móvil, la tablet o el ordenador y de facilitarles las cosas tanto a los organizadores como a los propios participantes.
¡Un claro ejemplo de todas las posibilidades que ofrece el sector del deporte para los emprendedores!
Read more on "¿Se puede emprender en el campo de la educación?" »
Solo se puede contestar de una manera. SI. Porque es una necesidad para este país si queremos que las generaciones futuras vivan mejor que nosotros. Solo la educación puede conseguir una sociedad más preparada profesionalmente y más socialmente respetuosa. Me envía un emprendedor esta foto y nos pregunta si le vemos posibilidades de negocio para un local en este tipo de condiciones con el agravante de que su uso solo puede ser educativo o social.
El equipo se ha reunido y ha trabajado para darle una visión estratégica y de negocio a un proyecto educativo. Y he aquí los resultados: Una nueva Escuela para fomentar el carácter emprendedor de los ciudadanos. Se la pasamos a los emprendedores con un plan estratégico que creemos puede funcionar. Suerte!!!
Si quieres ser más creativo, adquiere el Dossier de la creatividad o Cómo ser más creativo.
Read more on "Ideas de negocio para irte de la ciudad" »
20 oportunidades para emprender fuera de la ciudad. Artículo escrito por Lucía Molet de Emprende Natura.
Con un 25% de desempleo (un 50% en los jóvenes), la subida del IVA, los recortes en sanidad y educación, la falta de ayudas y financiaciones y otros muchos factores, la vida en la ciudad para muchos se ha convertido en “Misión Imposible”.
En momentos críticos, la necesidad agudiza el ingenio y hay que buscar nuevas alternativas.
¿Y por qué no dejarlo todo e irse a vivir a un pueblo?
Son cada vez más las personas que han decidido cambiar de aires y aprovechar la crisis para emprender una nueva vida y trabajar cerca de la Naturaleza.
Al fin y al cabo, vivir en el campo está lleno de ventajas:
La vida es más tranquila y saludable, las tasas e impuestos son menores, el precio de la vivienda es incomparable, la naturaleza está por todas partes, el trato con la gente es más cálido y existen oportunidades de negocio que ni te imaginas.
Además hoy en día con internet, puedes tele trabajar si no necesitas estar físicamente cerca de tus clientes.
¿Qué oportunidades e ideas de negocio te esperan en el campo?
En este primer artículo hemos preferido ofrecer un listado con 20 oportunidades e ideas de negocio para introducir el tema y así en próximos artículos profundizaremos sobre éstas y otras ideas incluyendo ejemplos concretos.
DE LA TIERRA:
La explotación agrícola y ganadera, fuente principal de ingresos en el mundo rural está sufriendo también con la crisis y hay que buscar alternativas más rentables. Por ejemplo:
Criaderos de setas y de caracoles. La demanda es fuerte y va en aumento y la oferta ha descendido. Además se puede exportar y no requiere inversión muy grande.
Congelación de verduras de la huerta. El 40% de las cosechas de frutas se arruinan por las condiciones climáticas o pérdidas en la transportación de la mercancía. Es sencillo, de bajo coste, rápido y de fácil implementación.
Sándwiches gourmet. El 65% de las personas que acuden a restaurantes prefieren pedir comidas que normalmente no cocinan en casa.
Huerto ecológico, talleres, formación y tienda online. Rentabilizar el huerto dando talleres, formación a domicilio y comercializarlo bien.
Productos ecológicos dietéticos. El ginsen, la jalea y el aloe son más rentables que las verduras ya que se venden para fabricar cosméticos como antiarrugas y revitalizantes.
A DOMICILIO:
En los pueblos la mayor parte de la población es mayor de 65 años y muchos de movilidad reducida. Por esto existen muchas oportunidades relacionadas con los servicios a domicilio. Por ejemplo:
Cuidado a domiciliode personas mayores. La atención es más personalizada que en los Centros de Día. Además se les puede ofrecer ayudarles a hacer recados diarios como ir al banco, hacer la compra, sacar al perro, etc..
Comidas a domicilio. Para los amantes de la cocina. Con creatividad se pueden ofrecer menús del día diferentes, servirlos en “tuppers” y llevarlos a domicilio a buen precio. La rentabilidad es alta y el modelo de negocio sencillo.
Reparaciones a domicilio. Si eres “manitas” y puedes hacer trabajos integrales de carpintería, pintura, electricidad y fontanería, puedes llegar incluso a acuerdos de mantenimiento con pequeñas o medianas empresas y administradores de fincas.
Dar servicio de internet en zonas rurales. Es una de las dificultades en muchos pueblos, sin embargo a través del satélite internet llega a cualquier lugar. En empresas como Quantis te puedes hacer distribuidor.
SI YA TIENES LOCAL, TERRENO O CASA
Si eres de los que has heredado un terreno o una casa familiar y te gustaría sacarle rendimiento, estás son algunas de las ideas que te pueden inspirar:
Casa rural con encanto. Es una oportunidad cuando se dispone ya de la casa y no hay que hacer una gran inversión en reformas. Para no endeudarse, se puede ir alquilando y con los beneficios, poco a poco ir haciendo las mejoras.
Alquiler de fincas para organizar bodas, cetrería, almacenar leña, guardería canina, alquiler de huertos, ganadería, etc..
Business center rural. Un espacio de trabajo compartido con servicios de luz, agua, internet y limpieza para que solucionar los inconvenientes que pueden tener los autónomos de trabajar solos en el campo.
Discotecas para la tercera edad: Los mayores quieren salir y relacionarse pero en un sitio diferente al de los jóvenes. Todavía está poco desarrollada esta idea.
TURISMO RURAL
El Turismo Rural es en estos momentos el motor fuerte de la economía en los pueblos. Y aunque todavía queda mucho por hacer por parte de la Administración para diseñar planes de marketing que atraigan de verdad al turista, a nivel privado ya se pueden aprovechar algunas ideas para diferenciarse de la creciente competencia.
Casitas rurales para parejas. Existe un hueco interesante en el mercado para parejas, especialmente extranjeros que buscan alojarse en una casita para 2 con encanto en plena naturaleza. Acondicionar una finca rústica con casitas de madera puede ser una solución viable a este reclamo. Y ya si le pones una piscinita a cada casa..el éxito está asegurado!
Turismo Activo, Gastronómico, Cultural, de Naturaleza…. Son muchos los turistas que viajan al campo para hacer alguna actividad que les vincule con el lugar, la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía. En este sentido se pueden idear novedades de interés.
Campamentos de verano. Alquilar un albergue ó una finca para campamentos de verano puede ser una forma de rentabilizar el espacio durante temporadas largas.
Trabajar en un pueblo no tiene por qué estar vinculado a trabajos de la tierra ni de turismo rural, también se puede desarrollar cualquier actividad que no requiera presencia física.
TIENDA VIRTUAL DE PRODUCTOS DE LA TIERRA. El complemento perfecto si se tiene un huerto y se quiere comercializar los productos más allá del territorio colindante.
CURSOS E-LEARNING online. La formación está en auge y en especial los cursos online que abaratan costes y se puede llegar a un número mayor de alumnos, con la comodidad de hacerlo desde casa.
Tiendas online de segunda mano. El mercado de segunda mano está creciendo debido a la menor capacidad adquisitiva de la población media. Además las personas están más abiertas a reutilizar y consumir de segunda mano.
Asesoría y Gestoría online. Llevar la asesoría y gestionar los trámites de los autónomos y pymes a través de la web, el teléfono, el e-mail y el skype es perfectamente adecuado y además abarata costes .
¿Por qué es importante emprender en los pueblos?
Porque el Medio Rural español sufre pérdida de población desde el “éxodo rural” de los años 70. Esto hace que se deteriore el patrimonio ambiental y cultural, que decaiga la economía y se desequilibre el territorio. Además se están perdiendo muchas costumbres tradicionales y oficios.
El 80% del territorio español es rural, por lo tanto. ESPAÑA ES RURAL! Y el l 98% de los municipios tienen menos de 5000 habitantes.
¡RURALÍZATE , reinvéntate y contribuye a salvar nuestros pueblos.
Read more on "Jacquelyn Tran, joven emprendedora con un imperio en el sector de la belleza" »
El sector de la belleza les ofrece un sinfín de posibilidades a los emprendedores y emprendedoras, ya que son muchas las empresas centradas en este ámbito laboral a las que se les puede dar vida, desde una tienda de perfumes hasta un comercio on-line de venta de cosméticos con grandes descuentos pasando por un centro de estética donde solo se utilicen productos naturales, por ejemplo.
Y más ahora que comprar a través de Internet se ha convertido en algo de lo más normal y en una costumbre que cada vez tiene más adeptos debido a que, para adquirir nuestros productos favoritos, tan solo necesitamos disponer de un ordenador con conexión a Internet, lo que convierte a esta práctica en una acción de lo más cómoda que la emprendedora Jacquelyn Tran ha sabido explotar muy bien.
Y es que, después de que sus padres emigraran desde Vietnam hasta Estados Unidos y abrieran su primera perfumería en el año 1987, la joven Jacqueline decidió no solo continuar con el negocio familiar, sino también explotarlo al máximo adaptándolo a los nuevos tiempos, para lo cual decidió empezar a vender sus fragancias y productos de belleza a través de la Red, lo que la llevó a formarse en este ámbito con el fin de convertirse en una magnífica emprendedora, algo que, finalmente, ha conseguido.
De hecho, a día de hoy Beauty Encounter, nombre de la entidad de Jacqueline Tran, se ha transformado en todo un imperio de la belleza en Internet que cuenta con más de mil marcas exclusivas (incluida la suya propia) y que vende sus productos en prácticamente todos los rincones del mundo.
Unas ventas que complementa con un portal en el que, además de productos de belleza para hombre y mujer, los internautas también pueden hallar secciones únicas con consejos, tendencias y técnicas de belleza.
Una entidad de lo más completa centrada en un sector que, aunque parece estar excesivamente explotado y poseer un alto nivel de competitividad, todavía ofrece muchas posibilidades para los emprendedores que deciden centrar sus esfuerzos en montar la empresa de sus sueños.
Read more on "La productividad en las granjas de caracoles" »
En el proyecto de la creación de una granja de caracoles, es muy importante el detalle de la productividad obtenida por los terrenos. Puedes pedir aquíel dossier de inversión y proyecto para un mayor conocimiento de todas las variables del negocio de los caracoles.
Se calcula que el consumo mundial de caracoles comestibles terrestres sobrepasa las 300.000 toneladas anuales actualmente. Los especialistas aseguran que en los próximos 20 años el consumo mundial anual se multiplicará por cinco, es decir, 1.500.000 toneladas por año.
La rentabilidad es aún más interesante todavía, en un criadero abierto se puede obtener entre 2-3 kilos de caracoles por metro cuadrado y un criadero del tipo intensivo cerrado con temperaturas controladas es más alto este rendimiento por metro cuadrado. La cantidad de caracoles por metro cuadrado varia entre 250 y 400 por metro cuadrado.
Si disponemos de un terreno de 5.000 metros cuadrados, la producción esperada estará en torno a los 10.00-15.000 kilos y a un precio estimado de entre 5 y 8 euros, la facturación estará en torno a los 91.000€.
Puedes pedir aquíel dossier de inversión y proyecto para un mayor conocimiento de todas las variables del negocio de los caracoles.
Autor
Óscar Sánchez
Soy emprendedor y la pasión convierte lo imposible en POSIBLE. Aunque no siempre sale bien, solo el intento es ya una victoria personal.
Licenciado en Económicas por la University of La Verne, California, y Master MBA en ESADE, completando los estudios con un Programa de Dirección en el IESE y estudios avanzados en HarvardBusiness School con un Programa para el desarrollo directivo ante los cambios y retos en la industria del MEDIA del tercer milenio.
Como profesional es fundador y Director General de Tech Sales Group, empresa líder en proporcionar el Gabinete de Prensa a pymes y startups. Es además la primera empresa que promueve la promoción y lanzamiento mediático de apps y proyectos tecnológicos. Es también fundador y Presidente de la Fundación Escuela Emprendedores, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos FOMENTAR el carácter emprendedor en escuelas. Hoy más de 150 escuelas cursan el Programa Be an Entrepreneur.
Fue Director General de LYCOS BERTELSMANN durante los años del origen de la llamada Nueva Economía (1999-2003) y uno de los artífices del desarrollo de negocio de Internet en España durante los últimos años.
Desde 2003 es emprendedor y sus iniciativas son:
Fundador de Topcolonies, campamentos y colonias en inglés para emprendedores. Fundador de International Tech Sales Group, Europe's leading sales outsourcing company to provide direct access to European markets with local resources and sales results. Fundador y Director de Hoteles BESTPRICE, cadena hotelera con dos establecimientos en España y referente por una excelente calidad y precios económicos. Fundador y Director de Hotels BESTPRICE in Colorado, USA. Fundador y Director de Tech Sales Center , centro de negocios para emprendedores. Fundador de Notasdeprensa-premiumnews.es, plataforma para el lanzamiento de notas de prensa en España y Estados Unidos. Fundador y Director del Diario de Emprendedores. Fundador y Director de Escola de Monitors, escuela referente para monitores y directores en el tiempo libre. Fundador y Director de la entidad Vivir Más, para aquellos que quierenvivir más tiempo y mejor. Conferenciante en Thinking Heads. Agente Bankinter- sucursal 4197, para la financiación de proyectos y asesoramiento financiero. Fundador de la Asociación de Bañistas de Invierno. Autor de los Libros: ¡Estás desaprovechado!, Hazte rico siendo emprendedor y de Retirarse a los 40, sé emprendedor.