El emprendedor Byron Reese convierte la leyenda de Santa Claus en algo real. ¿Tiene otras aplicaciones?

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "El emprendedor Byron Reese convierte la leyenda de Santa Claus en algo real. ¿Tiene otras aplicaciones?" »

 

El emprendedor Byron Reese convierte la leyenda de Santa Claus en algo real

La historia de Santa Claus cautiva y embelesa a los niños de todo el mundo, quienes suelen sufrir una gran decepción cuando se enteran de que este personaje es, en verdad, un ser inventado que poco tiene que ver con la realidad.

Pero como nos encontramos ante una preciosa leyenda llena de magia y encanto, el emprendedor Byron Reese ha decidido mantenerla más viva que nunca creando un proyecto bautizado con el nombre de Santa Mail.

Como a este empresario le apasionaba la Navidad y todo lo que tenía que ver con Santa Claus y con su hermosa historia, decidió poner en marcha esta propuesta con la misión de conseguir que los padres pudieran guardar el secreto de la verdadera historia de Papá Noel durante más tiempo.

Fue entonces cuando nació Santa Mail, un proyecto que los emprendedores españoles podrían instaurar en nuestro país y que se centra en el envío de cartas a los niños de todo el mundo en nombre de Santa Claus. Para que la idea fuera todavía más real, Byron Reese consiguió una dirección postal del Polo Norte y, a día de hoy, manda cartas a los peques de la casa acompañadas por fotos y postales en las que aparece el supuesto hogar de Santa Claus.

Para contratar los servicios de Santa Mail, los padres deben, en primer lugar, redactar las cartas para, después, ponerse en contacto con este emprendedor tan original y hacer que él se encargue de mandarlas por un total de 10 dólares por envío.

Desde que fue fundada en el año 2001, esta entidad de éxito que también podría triunfar en España ya ha enviado más de 300.000 cartas y ha reavivado la ilusión y las ganas de vivir la Navidad a tope de montones de niños. ¡Tú puedes hacer lo mismo! ¿Tendrá otras aplicaciones este modelo?

Emprendedoras españolas inventan el primer sujetador reafirmante del país

Posted by & filed under General.

Read more on "Emprendedoras españolas inventan el primer sujetador reafirmante del país" »
Emprendedoras españolas inventan el primer sujetador reafirmante del país

En el mercado podemos encontrar un sinfín de productos reafirmantes que ayudan a las mujeres a presumir de un pecho más firme y turgente.

Pero las emprendedoras españolas van más allá y, gracias a ellas, ahora también podemos disponer de un sujetador reafirmante, el primer sostén de España que mejora la apariencia de los senos.

Un producto de lo más novedoso en nuestro país que ha sido fabricado en una empresa de Lorca (Granada) y que ha empezado a comercializarse bajo la marca Firming Bra.

Gracias a la aparición de esta prenda íntima creada por emprendedoras españolas, las chicas tienen ahora la oportunidad de lucir un busto prefecto, algo que ya es posible usando un sencillo sostén debido a los tejidos que lo conforman, entre los que encontramos una microfibra textil patentada que contiene ceramidas, nanopartículas de retinol, ácidos grasos, aloe vera y ácido oleico.

Al entrar en contacto con la piel, las microcápsulas que componen sus filamentos se van liberando para hidratar, tonificar y reafirmar la piel de los pechos.

Nace así un proyecto emprendedor pionero en España que, de momento, se comercializa a través de la Teletienda y de unos grandes almacenes nacionales y que, además de haberse convertido en el primer sujetador reafirmante del país, se ha transformado en una prenda ideal para todas las mujeres que desean potenciar su belleza mientras se sienten cómodas, ya que nos encontramos ante un producto que está disponible en varias tallas y que cuenta con un diseño sencillo y muy confortable.

Una vez más, las emprendedoras españolas nos han demostrado que todavía falta mucho por inventar en el universo de la moda, la belleza y las tendencias.

¿Te gustan las fotos? Tráete PastBook para crear álbumes desde las redes sociales

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "¿Te gustan las fotos? Tráete PastBook para crear álbumes desde las redes sociales" »
¿Te gustan las fotos? Tráete PastBook para que podamos crear álbumes desde las redes sociales

Las fotos nos permiten recordar un sinfín de instantes de nuestra vida y rememorar algunos de los momentos más felices de la existencia.

Nuestro amor por esas imágenes en las que aparecemos reflejados ha llevado a un grupo de emprendedores holandeses a centrarse en la creación de PastBook, una herramienta que puede usarse desde un ordenador, una tablet o un teléfono iPhone.

Su labor no es otra que recoger las fotos que aparecen en los perfiles de las redes sociales para dar vida a álbumes de forma prácticamente instantánea ordenados cronológicamente.

Una vez que los álbumes están listos, el usuario puede enviárselos a sus amigos vía on-line o, si lo prefiere, disfrutar de ellos en papel.

Un proyecto emprendedor diferente

Es posible que en estos momentos estés pensando que, a día de hoy, existen muchísimos proyectos emprendedores que, al igual que PastBook, se dedican a crear álbumes de fotos de este tipo. Sin embargo, PastBook ha conseguido, al igual que deberías hacer tú si eresemprendedor, diferenciarse de la competencia introduciendo algunas novedades.

En primer lugar, permite crear y personalizar los libros agregando fotografías desde la cámara del iPhone o Facebook o, en la versión web, desde Instagram, Flickr, Picasa, Google Drive, Dropbox, Gmail, OneDrive, Evernote y Box.

En segundo lugar, la herramienta hace que los usuarios puedan invitar a sus amigos a agregar fotos al álbum, el cual también se puede compartir con otras personas a través de un enlace privado.

A pesar de estas novedades, no hay que olvidar que la app de PastBook, disponible solo para iPhone, todavía necesita pulirse bastante para ofrecer un resultado óptimo, por lo que crear un proyecto parecido pero mejorado puede ser una magnífica forma de emprender en España y de triunfar. ¿Tú qué opinas?

Nueva consultora de innovación para el sector industrial: nace Abantsys

Posted by & filed under General.

Read more on "Nueva consultora de innovación para el sector industrial: nace Abantsys" »

Con el avance de la innovación en todos los campos de nuestra economía y para dar respuesta al sector industrial de forma personalizada y especializada, la empresa Fhios, la consultora de la innovación, lanza una nueva marca  para dicho sector industrial.

Abantsys renace como la nueva línea industrial de Fhios, y su equipo de ingenieros, con más de 10 años de experiencia en el sector, aplicará las últimas tecnologías para ofrecer soluciones en cualquier proceso de intervención entre la capa de hardware y la capa de negocio relacionado con las operaciones y procesos de producción, calidad y logística que tienen que controlarse y gestionarse.

La producción y la calidad, junto a la logística, son algunos de los principales campos de actuación de Fhios Industrial. Para ello aplican una metodología que permite diseñar e integrar desde un pequeño sistema que conecte con dispositivos específicos para la captación de datos importantes, hasta la implementación de sistemas globales de gestión del proceso productivo de una empresa (soluciones MES completas). Así se cubren todas las necesidades del proceso de producción, para lo que Abantsys también diseña productos propios, como sistema MES de gestión de producción (JIT y Kamban), de gestión de mantenimientos, de aseguración de la trazabilidad, y de control de Flotas.

En uno de los apartados más importantes del sector industrial, la logística, la software factory de Abantsys diseña e implementa soluciones para la gestión de almacenes: software multialmacén y multiplanta, información en tiempo real del stock del almacén y su ubicación concreta, integración con otros sistemas tanto de gestión como de automatización y robótica.

La división industrial de Fhios también ofrece tecnología y accesorios de lubricación para la mejora de la fiabilidad tribológica, en colaboración con las principales marcas del mercado: Visgage, TRICO y DES-CASE.

La fusión entre las compañías XMS y Conzentra dio lugar a finales de 2012 a Grupo Fhios, consultora que a través de las personas y la tecnología da respuesta y solución a necesidades digitales de los clientes, y que está participada por SIX, Inspirit y un grupo de emprendedores de startups. Al grupo empresarial también están vinculadas otras empresas y partners de  referencia en sus sectores, como Zyncro, The Etailers  o Ethos. El Grupo Fhios desarrolla soluciones tecnológicas en diferentes áreas de negocio: sistemas, delivery, outsourcing, marketing digital (Atraczión), mobile (Zinkapp), business intelligence y big data (TakeU) y wearable.

En la actualidad, el grupo cuenta con una plantilla de 150 personas y tiene presencia en 6 países: España (Sant Boi y Barcelona, donde tiene sus sede), Estados Unidos (Silicon Valley), México, Brasil, Argentina y China (Shanghái).

Enhorabuena a todos los emprendedores de Fhios por el coraje, la valentía y el dinamismo empresarial que permite avanzar en una sociedad más rica en iniciativa y bienestar para todos.

 

 

Si vas a ir de viaje, benefíciate de los descuentos de Trip&Treat

Posted by & filed under General.

Read more on "Si vas a ir de viaje, benefíciate de los descuentos de Trip&Treat" »
Si vas a ir de viaje, benefíciate de los descuentos de Trip&Treat

Ir de viaje es algo que apasiona a muchísimas personas, ya que permite desconectar, descubrir nuevos lugares, conocer otras culturas y recargar las pilas.

De hecho, hace poco te hablamos sobre cuáles son algunos de los mejores destinos vacacionales para emprendedores para que pudieras conocer parajes en los que encontrar la máxima tranquilidad.

No obstante, a la hora de ir de viaje es fundamental, para muchas personas, poder disponer de descuentos que les permitan ahorrar y conseguir que su bolsillo se resienta lo más mínimo durante las vacaciones.

¿Una buena forma de encontrar montones de ofertas cómodamente? Hacer uso de Trip&Treat, una plataforma de marketing que ofrece códigos de descuento exclusivos para que los viajeros puedan disfrutar de magníficos precios en los destinos que visitan durante sus vacaciones.

¿Cómo funciona Trip&Treat?

Los turistas que desean conocer las ofertas y descuentos presentes en su destino vacacional, tan solo deben descargar la aplicación de Trip&Treat, disponible para iOS y Android, y darse de alta para recibir las ofertas en su smartphone antes de su viaje o durante la propia estancia.

Un proyecto emprendedor con presencia en las Islas Baleares

A día de hoy, esta plataforma ideal para quienes aman ir de viaje opera en Mallorca e Ibiza, dos de los destinos vacacionales que más visitas reciben durante el verano.

No obstante, los fundadores de esta plataforma creada por emprendedores de las empresas Globalti y Extra Software esperan llegar a Madrid y Barcelona durante este año y tener presencia en otras ciudades europeas en 2015.

Para particulares, empresas y emprendedores

Trip&Treat no solo permite que los particulares y los emprendedores puedan ir de viaje ahorrando mucho dinero, ya que esta propuesta también beneficia muchísimo a las empresas del sector turístico.

Y es que estas entidades pueden dirigir sus promociones a aquellas personas que deciden visitar la zona en la que se encuentran para que las conozcan y se animen a disfrutar de ellas. ¡Un proyecto emprendedor con ventajas para todos!

Los emprendedores Ramón Casanova y Bernat Faus crean el primer complejo deportivo de surf en Ibiza

Posted by & filed under General.

Read more on "Los emprendedores Ramón Casanova y Bernat Faus crean el primer complejo deportivo de surf en Ibiza" »
Emprendedores españoles crean el primer complejo deportivo de surf en Ibiza

Los emprendedores españoles Ramón Casanova y Bernat Faus han decidido que ya ha llegado el momento de lanzarse a la piscina, de vivir haciendo lo que más les gusta y de montar su propio negocio.

Estas ganas de emprender les han llevado a darle vida a Surf House Ibiza, el primer complejo deportivo de surf de esta bella isla situada en el archipiélago balear.

Se trata de un espacio dedicado al deporte que cuenta en exclusiva con el primer flowrider de la isla, una piscina que genera olas y que hará las delicias de los amantes del surf.

No obstante, todavía tendremos que esperar un poco para disfrutar de Surf House Ibiza, ya que el complejo no abrirá sus puertas hasta el próximo mes de junio.

Gracias a los casi dos millones de euros invertidos en este proyecto emprendedor, Surf House Ibiza podrá contar con capacidad para 700 personas y con una superficie de 4.000 metros cuadrados en la que no faltará una pista de voley playa, un spa, un lounge VIP, una tienda con las principales marcas de surf y un restaurante, además del flowrider del que te hemos hablado anteriormente.

Es así como estos dos emprendedores españoles se han subido a la gran ola del emprendimiento y nos han demostrado que, aunque en Ibiza ya existan montones de Beach Clubs, siempre se puede ofrecer un proyecto que, pese a ser similar a otros, cuente con novedades que cautiven al público.

Y es que, gracias a la creación de este nuevo complejo centrado en el mundo del surf, los visitantes no solo podrán disfrutar de la primera piscina de olas de Ibiza, sino que, además, tendrán la oportunidad de surfear en compañía de otra persona debido a que el flowriderpermite que dos individuos se suban en una misma tabla a la vez. ¡Mucha suerte con vuestro nuevo proyecto, emprendedores!

Imita a AirHelp y ayuda a los pasajeros a obtener indemnizaciones por vuelos cancelados

Posted by & filed under Desde Silicon Valley.

Read more on "Imita a AirHelp y ayuda a los pasajeros a obtener indemnizaciones por vuelos cancelados" »
Imita a AirHelp y ayuda a los pasajeros a obtener indemnizaciones por los vuelos cancelados

Si en ocasiones ya es difícil reservar billetes de avión a través de ciertas aerolíneas, no hace falta ni mencionar lo complicado que puede llegar a ser obtener una indemnización cuando los vuelos se cancelan, llegan con demasiado retraso o se exceden con las reservas.

Si unimos esto al hecho de que la gran mayoría de los pasajeros no sabe que tiene derecho a una indemnización cuando su vuelo sufre alguno de estos percances y recordamos la cantidad de papeleo que se debe realizar para recibir la cuantía correspondiente, lo que obtenemos es un amplio número de viajeros enfadados y descontentos que no reciben ningún tipo de indemnización económica.

¿Y si existiera una herramienta que facilitara al máximo este trámite y nos permitiera obtener indemnizaciones sin problemas? ¡Los emprendedores norteamericanos ya han creado una que estamos deseosos de usar en España!

Su nombre es AirHelp y se dedica a ayudar a los pasajeros a obtener las recompensas económicas que les corresponden cuando alguno de sus vuelos se ha cancelado o retrasado o ha sufrido un exceso de reservas.

Para ello, esta aplicación disponible para el smartphone permite que los pasajeros puedan comprobar si son aptos para la compensación. En el caso de que así sea, AirHelp se encarga de gestionar la reclamación en su nombre.

Tras la aparición de este proyecto fundado por el emprendedor Nicolas Michaelsen, son más de 25.000 las personas que ya han podido obtener indemnizaciones de hasta 800 dólares, aunque es importante destacar que, en Estados Unidos, los excesos de reservas pueden compensarse con hasta 1.300 dólares.

¿Por qué no facilitas la obtención de indemnizaciones por vuelos cancelados o retrasados en España emprendiendo con una propuesta como AirHelp? O aplica este concepto en otro sector o modalidad de servicio.

Practicar Hot Yoga en nuestro país ya es posible gracias a los emprendedores españoles

Posted by & filed under Ideas de Negocio.

Read more on "Practicar Hot Yoga en nuestro país ya es posible gracias a los emprendedores españoles" »
Practicar Hot Yoga en nuestro país ya es posible gracias a los emprendedores españoles

El Hot Yoga es una modalidad muy extendida en Estados Unidos que se centra en la realización de diversas posturas en un ambiente cálido y relajante, las cuales proporcionan una mayor elasticidad al cuerpo y consiguen que este funcione a la perfección.

Por regla general, el Hot Yoga se compone de dos ejercicios de respiración y de un total de 26 asanas que se extraen de las 87 posturas de Hatha Yoga tradicional.

Aunque hasta hace muy poquito los amantes de esta calmante modalidad no tenían más remedio que viajar hasta Estados Unidos para conocerla en profundidad, los emprendedores españoles nos han traído el Hot Yoga hasta nuestro país, algo que no solo hará posible que todos podamos beneficiarnos de sus bondades, sino que, además, permitirá que multitud de empresarios tengan la oportunidad de montar un negocio centrado en el Hot Yoga en España.

Todo ello ha sido gracias a Californian Hot-Yoga, el primer centro de formación de profesorado en esta modalidad de ejercicios ubicado en España, concretamente en la comunidad de Madrid.

Un estudio que cuenta con la certificación de Yoga Alliance, la mayor organización de profesores de yoga del mundo, y con los mejores profesionales y formadores para ofrecer un servicio de gran calidad.

Un curso de Hot Yoga muy completo

Si quieres emprender montando tu propia academia de Hot Yoga o, simplemente, te apetece conocer todos sus entresijos, te interesará saber que el curso de formación organizado por Californian Hot-Yoga se imparte durante cuatro semanas en una finca de la sierra de Madrid con alojamiento y pensión completa, tanto en inglés como en español.

Una vez finalizada la formación, los alumnos recibirán el certificado de 250 horas que les permitirá impartir clases en cualquier estudio de Hot Yoga del planeta.

¿Qué hay que hacer para formarse en Hot Yoga?

Para apuntarte al curso de formación organizado por Californian Hot-Yoga, deberás ser mayor de edad y tener, al menos, cinco meses de práctica en esta modalidad, sin olvidar una recomendación escrita de tu maestro que garantice que estás en forma y preparado para afrontar el curso y un certificado médico en el que se asegure que estás listo para realizar el entrenamiento.

The Brubaker, joven empresa española de moda masculina, reinventa la industria con su revolucionaria manera de fabricación y distribución

Posted by & filed under General.

Read more on "The Brubaker, joven empresa española de moda masculina, reinventa la industria con su revolucionaria manera de fabricación y distribución" »

Buenas noticias nos llegan y que queremos resaltar. The Brubaker acaba con los numerosos intermediarios para que la ropa de moda masculina vaya de la fábrica al consumidor final con precios muy competitivos. Transfiere los ahorros de costes fijos del modelo convencional al usuario final además de no fijar los precios con los excesivos márgenes del retail tradicional. La firma ha sido puesta en marcha por un equipo emprendedor y pluridisciplinar de la industria textil y el comercio electrónico que tras 20 años de experiencia tenían los conocimientos adecuados para crear prendas de máxima calidad y venderlas a mejor precio. La idea es acabar con los numerosos intermediarios para que la ropa vaya de la fábrica al consumidor final con precios muy competitivos.

The Brubaker confecciona los básicos de lujo inicialmente masculino saltando los intermediarios para ofrecer la mejor calidad al mejor precio a través de su venta exclusivamente online. Para ello, la empresa fabrica todos sus productos con las mejores materias primas en Europa y elimina a los intermediarios de distribución haciendo que sus prendas y accesorias vayan de la fábrica a tu casa.

Pongamos un ejemplo, uno de sus productos estrella es la camisa Oxford 01 confeccionada con tela de algodón 100% de la famosa casa italiana Canclini conocida por la calidad de sus tejidos usados en camisas a medida.  Una prenda de estas características ronda en el mercado los 130€, sin embargo, gracias a la supresión de los márgenes de distribución e intermediarios The Brubaker la fabrica en España y la pone a la venta por 59€.

Por ello, The Brubaker ha creado una nueva manera de vender básicos. Se trata de fabricar unidades limitadas que serán vendidas o reservadas en su página web, lo que permitirá máxima eficiencia en los procesos productivos que generan un ahorro al consumidor final.  21 días es lo que tarda The Brubaker en poner un producto en el mercado ya que todas sus prendas se confeccionan en fábricas españolas a menos de dos días de transporte de su sede en Madrid. Por ello son capaces de lanzar una nueva referencia cada mes, que van desde camisas, jerseys, cinturones, polos, camisetas y un largo etcétera que está en la lista de producción actual o futura. De hecho muchos de sus productos son sugeridos por la propia comunidad que es la que indica sus gustos y preferencias, elementos que toma The Brubaker para lanzar sus próximos productos.

La empresa toma su nombre de la película del actor Robert Redford por su simbología de querer cambiar las cosas desde dentro. Pues los profesionales de esta joven firma conocen 100% la industria textil y el comercio electrónico y quieren cambiarlo a través de un modelo novedoso, disruptivo, online y transparente.

Enhorabuena a todo el equipo que hace posible innovar en un mundo copado por las grandes marcas y empresas.

 

Sigue los pasos de Tattoo Cleaners y expándete por todo el mundo

Posted by & filed under General.

Read more on "Sigue los pasos de Tattoo Cleaners y expándete por todo el mundo" »
Sigue los pasos de Tattoo Cleaners y expándete por todo el mundo

Crecer, mejorar y abrirse nuevos horizontes es fundamental para los emprendedores que ansían triunfar en el mundo de los negocios y que desean ser felices trabajando en lo que más les gusta.

Una empresa que sabe lo importante que es avanzar y que se ha convertido en un ejemplo a seguir por todos los empresarios es Tattoo Cleaners, una entidad que puede presumir de ser la primera marca especializada en la eliminación de tatuajes.

Su afán por crecer y por hacer llegar sus servicios a toda la población ha permitido que esta franquicia espere cerrar el segundo semestre de este año 2014 con 20 nuevas aperturas en España y con presencia en el extranjero.

Nuevas oportunidades para los emprendedores

Otra de las cualidades de Tattoo Cleaners que ha convertido a la empresa en un negocio de éxito, además de sus excelentes y novedosos servicios, ha sido la creación de empleo y la generación de nuevas oportunidades para los emprendedores.

Y es que, a día de hoy, todos los empresarios que lo deseen pueden emprender con una entidad que, además de contar con un futuro muy esperanzador, ofrece una alta facturación a pesar de requerir de una inversión muy baja. De hecho, el importe que los emprendedores deben desembolsar para montar un Tattoo Cleaners ronda los 5.000 euros.

Una empresa que no para de crecer

Tras su nacimiento en diciembre de 2012, esta compañía fundada en Barcelona por emprendedores españoles no ha parado de crecer y de conseguir nuevos clientes debido a su novedosa propuesta, la cual se centra en eliminar los tatuajes a precios low cost y haciendo uso de una tarifa plana que, por 59 euros por sesión y zona, acaba con estos dibujos plasmados sobre la piel utilizando un láser de alta calidad.

¡Tú también puedes convertirte en el dueño de un Tattoo Cleaners y emprender con una franquicia que suma éxitos día tras día y que pronto también tendrá presencia internacional!