
Me llamo Marta Prats, tengo 42 años, estoy casada y tengo 2 hijos de 6 y 7 años. Soy enfermera por vocación y emprendedora porqué creo que lo llevo dentro desde niña.
Cuando terminé los estudios entré en el Hospital de Sant Pau de Barcelona donde trabajé durante 8 años mientras hacía pluriempleo en otros dos centros. Me apasionaba mi profesión y por ello pasé parte de mis vacaciones trabajando en un Hospital de Guatemala y en Barcelona como voluntaria atendiendo a personas de la tercera edad.
Me especialicé en Medicina Nuclear, y recorrí diferentes Hospitales. En el último donde trabajé, pusimos en marcha un proyecto de mejora de la calidad asistencial con pacientes oncológicos. De allí surgió la idea de Nútrim, un espacio donde trabajamos para promover la salud, fomentar estilos de vida saludables y acompañar a las personas en el proceso de recuperación tras una enfermedad.
Aunque echo de menos el Hospital, Nútrim me hace muy feliz.
1.- ¿Qué te llamó la atención de ser Emprendedor? ¿Naciste o te hiciste Emprendedor?
En mi familia somos 3 hermanos, y todos trabajamos por cuenta propia. Creo que lo vivimos ya de pequeños, viendo a nuestro padre siempre en su despacho trabajando hasta tarde. A los 8 años hice mis pinitos como emprendedora haciendo dulces en la cocina de casa de mis padres y vendiéndolos a sus amigos. Era el negocio perfecto ¡Cero inversión, cero gastos, todo beneficio!
Terminados mis estudios y en los casi 19 años que trabajé como enfermera, siempre quise tener mi propio proyecto, pero el sector salud es un sector poco emprendedor, y no es fácil encontrar la oportunidad.
Hace un par de años, en el Servicio de Medicina Nuclear donde trabajaba, pusimos en marcha un proyecto con enfermos de cáncer. En ese momento empecé a darme cuenta que había una necesidad no cubierta en las personas enfermas y que difícilmente podía ofrecer un hospital. ¡La bombilla se encendió! Hice un plan de empresa y a medida que lo redactaba, la idea crecía y el proyecto tenía más y más sentido. Lo presenté en un programa para emprendedores y fui una de las seleccionadas. Fueron 6 meses de ir, y venir, de formación, de networkings y de relacionarme con personas muy interesantes con ideas, proyectos e ilusiones! El proyecto maduró y empecé a creer que era posible. El 1 de diciembre de 2011 inauguramos Nútrim, y hasta hoy.
Soy consciente que puede no funcionar según lo esperado, pero en cualquier caso, el camino recorrido y la experiencia adquirida no se enseña en ninguna universidad.
2.- ¿Viven mejor los emprendedores?
Depende de lo que se entienda por “vivir bien”.
En mi caso, que siempre trabajé con horarios y turnos muy estrictos, ahora es genial, tengo libertad para gestionar mi propio tempo y para decidir el rumbo a seguir.
Además, me lo paso en grande con mi trabajo, cada día es distinto al anterior y es realmente una aventura emocionante.
Lo único que echo de menos es la vida dentro del hospital: mis compañeros, los momentos a veces frenéticos, mis pacientes de oncología y ese ir y venir de personas…
En lo económico, ¡que te voy a contar! No tengo una nomina que ingrese mensualmente, pero soy mucho más feliz!
Pero emprender también significa arriesgar, y no todo el mundo está dispuesto a ello. En una ocasión, alguien con un cargo vinculado al mundo de la emprendeduría social me dijo: claro! A quien tiene dinero, le dan financiación! Me dolió. El sueldo de enfermera no es para echar cohetes, pero aún así arriesgué mis ahorros y parte de los de mi marido para poder crear Nútrim. Si durante esos años hubiéramos vivido por encima de nuestras posibilidades, no habría podido invertir para poner en marcha una empresa. Me entristece pensar que el esfuerzo no se reconozca como un valor. Nadie me regaló nada, pero aún así, arriesgué.
3.- ¿Qué es lo que más valoras de tu nueva vida como Emprendedor?
Aparte de la gestión del tiempo que ya he mencionado antes, ahora resulta más cómodo ya que trabajo a 3 minutos a pie de mi casa y del colegio de mis hijos.
Pero sin duda lo mejor es lo diferente que puede llegar a ser un día de otro. Ahora no hay lugar para la monotonía. Antes de emprender, cambié, voluntariamente, varias veces de empresa porqué no tenía proyección ni posibilidades de crecer dentro de la organización. En una ocasión lo intenté: Estudié un máster en gestión sanitaria y cuando lo terminé fui a hablar con el departamento de RRHH para saber qué posibilidades me ofrecían de promocionarme. Me dedicaron su tiempo, pero me dieron un golpecito en la espalda. Al salir de su despacho puse fecha de caducidad a ese empleo. Antes de que llegara a dejarlo me ofrecieron un puesto mejor y me marché. Tuve suerte, acerté. Quien fue mi jefe durante los siguientes 3 años me dio alas. Sabía delegar y trabajar en equipo. Me lo pasé muy bien y hice muy buenos amigos… allí empezó a gestarse Nútrim.
Ahora paso más tiempo sola en el despacho, pero es emocionante: un día recibes una llamada interesante y otro consigues un nuevo cliente que te alegra la semana!
Aunque no todo son cosas buenas: Emprender es vivir en una montaña rusa constante.
4.- ¿Qué le recomendarías a alguien que se está pensando el empezar a Emprender?
En primer lugar que no se esconda, que cuente a sus amigos y familiares su proyecto por muy innovador o diferente que crea que es. Pensar que alguien puede robarte la idea es inútil, y si te la quieren copiar es que la idea no es tan mala.
Lo segundo que lo ponga por escrito. Que haga un plan de empresa lo más realista posible.
Lo tercero y no menos importante, que sepa elegir bien al equipo, y si necesita un socio, que sea muy prudente en la elección.
Por último, que se rodee de emprendedores. Escuchar y compartir te ayuda a crecer.
También le diría que le espera un camino a veces difícil, pero tremendamente emocionante. Alguien en una ocasión me dijo: si encuentras a una sola persona que esté suficientemente loco para invertir en tu proyecto, es que la idea es buena.
Mi última recomendación: si crees en ello, ¡lánzate!, pero no al vacío.
5.- ¿Tuviste excusas para no emprender antes?
No. Jamás. Si que tuve algunas ideas, unas más locas que otras, pero di el paso en cuanto la idea, el proyecto y las posibilidades permitieron hacerlo posible.
Me hubiera gustado hacerlo con 10 años menos, pero seguramente, sin la experiencia adquirida por el camino recorrido, no habría surgido la idea.
Además, emprender a cierta edad, cuando ya tienes familia, tiene sus ventajas. En mi caso Nútrim no es solo mi proyecto, es un proyecto familiar. En todo momento he hecho partícipes a mis hijos, y esto les ha ayudado a entender que su madre muchas veces al llegar a casa tiene que trabajar. De esta manera han vivido los cambios que se han ido produciendo de forma más natural. Participaron en la elección del nombre y de los diferentes diseños del logotipo. Cuando íbamos por la calle, apuntaban los teléfonos de los locales comerciales que estaban en alquiler, y durante las obras venían cada semana a ver como evolucionaban. ¡En una ocasión salimos en TVE y alucinaron! Para ellos Nútrim es su casa y para mi es una excelente manera de transmitirles el sentimiento emprendedor, la cultura del esfuerzo y lo importante que es en la vida luchar por tus ilusiones.
Soy estudiante de enfermería y tal como están las cosas ver un testimonio asi da ánimos para seguir foormandonos en lo nuestro. Me enorgullece ver como siendo emprendedoras o no, somos tan útiles e indispensables para la sociedad.
Un saludo
Tus palabras dan fuerza y animo, realmente es un camino que no siempre es fácil y muchas veces te llena de miedo, pero las pequeñas recompensas, son el combustible mas potente que existe, junto con la ilusión y la pasión por tu profesión.
Gracies Marta
HOLA.
Soy Enfermero español, vivi unos meses en La Verne, me encanto el lugar, y me estoy planteando
volver a LAX con la intencion de trabajar de Enfermero, profesion de la que tengo mas de 14 años
de experiencia. Mi mail canillej@hotmail.com
Hola, soy Susana, enfermera de Albacete, llevo 1 año aproximadamente barajando la posibilidad de crear mi propia empresa como enfermera a domicilio, realmente no se cómo empezar, ni como contactar con proveedores, ni si mi ilusión será real o será una inversión fracasada.
Mi idea es montar una mini clínica en un pueblo de Albacete, a la que la gente pueda acudir a ponerse inyectables y a curarse, tomarse la tensión,… Me dicen amigos que en el pueblo ya hay 2-3 enfermeras que es a las que la gente suele llamar de forma extraoficial para estos procedimientos, la verdad que me desaniman.
Me gustaría poder hablar con alguien para que me aconseje, y si mi idea es descabellada o acertada para los tiempos que estamos.
Susana
Hola Marta! La verdad que leyendo tu entrevista, me enorgullece ver que los profesionales sanitarios también somos capaces de generar ideas y emprender proyectos, para el bien de nuestros pacientes. Yo acabo de montar un servicio de enfermería a domicilio de manera autónoma, y la verdad que la cosa está bastante parada. Me gustaría poder contactar contigo, o con gente especializada en este campo para que me pueda ayudar y aconsejar en el funcionamiento de este servicio. Muchas gracias, y enhorabuena por tu proyecto! Un saludo desde Zaragoza
Mi correo electrónico para poder entablar contacto es: david-enfdom@hotmail.com. Gracias de nuevo
Gracias a todos por vuestros comentarios. Disculpad no haber respondido, no vi los comentarios hasta hoy! :O
Gracias David, acabo de responderte por email. Susana, ánimo y para cualquier consulta no dudes en contactar conmigo.
IMES, un placer re-encontrarnos 😀
Hola, me llamo Daryl Novillo, y quisiera ponerme en contacto vía email contigo. El motivo principalmente es que quiero emprender la aventura de crear mi propia empresa y voy un poco perdida…estoy intentando conocer emprendedores para que me guíen un poco y así perder el miedo, que nubla mi ilusión y ganas de hacer algo distinto…Mi dirección es Daryl57@hotmail.com.Gracias!!y enhorabuena por tu proyecto.
Buenos días Marta.
Mi nombre es Elena y soy enfermera. Estoy en proceso de creación de mi propia empresa de enfermeria a domicilio. Antes de nada felicitarte por la entrevista, me ha parecido muy interesante.
Yo, al igual que los compañeros, te escribo pues, como ya te he dicho, estoy creando mi propia empresa y ando un poco perdida en el tema de proveedores, precios por servicio y demás. Me gustaría que pudieras contactar conmigo via email y me pudieras ayudar un poco con este tema. Te estaría muy agradecida si pudiese ser posible.
Espero respuesta tuya.
Mi email es: elenniyaa@gmail.com
Gracias de antemano.
Elena.
Leo tu testimonio y sin exagerar es el último “empujoncito” que me faltaba para terminar de decidirme a abrir mi propia clínica de servicios de Enfermería. Pienso que se debe cambiar esa mentalidad de que la enfermera sólo es para trabajar para grandes hospitales o instituciones cumpliendo órdenes y muchas veces sin que se nos reconozca nuestro trabajo. Tenemos la preparación necesaria para abrirnos paso por nosotras mismas sin perder la esencia de nuestra profesión.
Hola! Acabo de leer tanto la entrevista como los comentarios y la verdad es que me parece interesantísimo.
Llevo poco tiempo siendo enfermera, pero llevo casi 10 años en el mundo de la sanidad, pública y privada. Considero que se queda coja en muchos aspectos pero sobretodo en el trato integral al paciente y todo lo que ello abarca.
Me gustaría ponerme en contacto contigo Marta y bueno, si alguien más puede aportarme información agradecida estaré. mi mail es sis.ml13@gmail.com
Gracias, espero ansiosa vuestra respuesta!! un saludo!
hola Marta Prats soy licenciada en enfermería, tengo 43 años de edad de tapachula chiapas Mexico, trabajo en un hospital de segundo nivel con un antigüedad de 22 años,
quiero poner mi consultorio de servicios de enfermería,necesito asesoría buscando en la red me encuentro tu entrevista, y me atreví a escribiste…me gustaría ponerme en contacto contigo…
saludos y espero tu respuesta mi mail: matuchis3@hotmail.com
Hola Marta, soy una enfermera catalana que vive en Argentina, concretamente en la zona de Sierras de la ventana. Estoy tratando de crear un centro de atención de enfermería encaminado a las emergencias y prevencion de las mismas en esta zona de montaña, así como otros servicios básicos de enfermería. Lo que me lleva a esto es la falta de recursos sanitarios de la zona, sobretodo de enfermería. Si pudieras darme algún consejo de cómo comenzar … te estaría eternamente agradecida.
Tu caso me ha estimulado mucho a seguir adelante con mi proyecto…muchas gracias por ello.
Penélope
Hola m parecio muy interesante tu entrevista,al igual q los comentarios de los colegas enfermeroa(as) soy tecnica profesional en enfermeria general,soy de mexico san luis potosi x el momento sin trabajo 🙁 y tbn tuve la idea o el sueño de abrir un “consultorio de enfermeria” tambien estudie como tecnico en urgencias medicas de cruz roja,como te digo m gustaria abrir mi consultorii de enfermeria en mi casa, pero no tengo idea de como empezar. Podrian darme algun consejo o alguna sugerencia? GRACIAS 🙁
Hola soy miriam como los. Demas estoy pensando en gestionar y llegar a poner un centro de enfermeria de atencion domiciliaria.necesitaria asesoramiento .por rjemplo,cuestion legal,permisos,proveedores .cualquier asesoramiento te estaria muy agradecida.yo soy licenciada en enfermeria.teno 42 años.dos hijos..gracias.un abrazo
hola soy karolina, me gusto mucho tu entrevista soy enfermera no hace mucho me gradué tengo 10 años de ser voluntaria en la cruz roja de Jaco, me entro la idea hace días de montar mi propio negocio pero la verdad no se ni por donde empezar , me gustaría me aconsejaras… mil gracias
Hola soy enfermera quisiera montar mi propio negocio, no se si esto funcionara, no se en cuanto a transmite legal,precios y soy de venezuela..no se si en algun momento en vnzla exista
Buenos días,
Lo primero, Marta, felicitarte por tu artículo y tu negocio, así como desearte lo mejor en ello. Segundo, para todos aquellos que hablais de montar negocios, la mayoria hablais de consultas de enermería, que no van a funcionar en su mayoria por dos motivos, primero porque en España es un servicio que ofrece la seguridad social de forma gratuita, y segundo, porque me da que careceis de experiencia y bagage tanto profesional como de contactos para que funcione. No es mi intencion ser un pájaro de mal aguero, pero os fijasteis que Marta acumulaba 19 años de experiencia y más de 3 forjando un proyecto inovador?
A todos los enfermeros se les ha ocurrido montar consultas, empresas, etc. de enfermería, pero cuantas conoceis, que funcionen y que no se trate de compendios que incluyan fisioterapia o podología, etc. Personalmente, yo, ninguna!
La enfermería es una profesión que la tienes que hacer por vocación se nace siendo enfermera y queriendo ayudar a los demás y es lo más gratificante del mundo
hola marta pronto desarrollaremos un seminario sobre enfermeras emprendedoras quisiera nos apoyaras con tu experiencias
Hola mi nombre es Darlis Mendoza Rangel,soy auxiliar de enfermería me gustaría saber como abrir mi consultorio en mi pueblo ya que sólo hay un hospital, soy de Colombia vivo en la Jagua de ibirico César.
Hola! soy Marisa Ghiglioni, hace un tiempo estoy pensando hacer de mi profesion mi propio emprendimiento, me encantaria hablar con Ud. para que pueda guiarme en los pasos a seguir. Le aseguro que leer la nota terminó de convencerme!!!!!! gracias!!!!!! mi mail es mghiglioni@hotmail.com
Felicidades colega, me enorgullece saber que contribuyes para ideas de muchos y muchas, soy mexicana y las normas y políticas o por la misma educación universitaria nos enseñan siempre que debemos tener ordenes e indicaciones médicas. Me queda muy claro que somos parte del,equipo y no nacimos para ser subordinadas.
Es difícil que en nuestra postura nuestros proyectos, ideas e innovación sean suprimidos por,interés ajenos, no se nos permite contribuir a la,investigación cada vez que esta evidencie el mal gobierno.
nuevamente felicidades.
Soy enfermera desde los 19 años trabaje un tiempo en hospital,y otro tiempo como enfermera particular,ahora por motivos economkcos y de salud tengo ke empezar a trabajar de nuevo y me gustaria abrir una agencia de enfermeria,tengo ke operar a mi hijo y necesito dinero a corto plazo,me podrias ayudar a montar mi negocio porfavor,necesito tu consejo
Hola soy Thelma enfermera con más de 20 años de servicio en el sector público. Tengo un proyecto de una clínica de servicios de Enfermería con la ayuda de Dios estaré iniciando en seis meses. Es un proyecto largamente acariciado y que sé me llenará de mucha satisfacción tanto en lo personal como en lo laboral. El entusiasmo que le pones a tus palabras me han motivado aún más a no desfallecer en este proyecto que sé redundará en el beneficio a la comunidad como a alcanzar este sueño y anhelo personal. Gracias
Hola Martha, excelente tu entrevista, te envió muchas Bendiciones en tu Proyecto y Felicitarte por tu capacidad de motivación y de Crecimiento; tengo varios años pensando en crear un proyecto factible tengo muchas ideas pero me falta como un empujonsito jejeje, quisiera que me dieras unos tips para empezar a crear el proyecto y en actividad puedo generarlo. Soy de Venezuela y me siento orgullosa de ser Licda en Enfermería y los mas importante es que tenemos que ser autónomos porque somos capaces de ser emprendedores en nuestra linda carrera. saludos
soy una persona muy comprometida con mi carrera por tal motivo inicie como auxiliar de enfermería, luego realice la carrera de enfermería, hice post grado en administración hospitalaria. Terminando todo este recorrido un poco tarde sin muchas posibilidades, gestione una fundación de niños sin mayor éxito.
Me gustaría ponerme en contacto contigo Martha, espero ansiosa vuestra respuesta un saludo
hola marta,
soy susana, camerunesa de origen, estoy estudiando de auxiliar de enfermeria , me gustaria mucho trabajar por mi cuenta en mi pais de origen. pero la cuestión es que si se puede abrir un consultorio con solo el titulo de auxiliar? … que sea auxiliar de infermeria o de farmacia.
Hola, soy trabajadora social y tengo una empresa de servicios de ayuda a domicilio en toda españa. Me gustaría que contactases conmigo, a ver si podemos colaborar…
Mi email es: socialpsicosad@gmail.com y mi teléfono 699391636
Gracias, isabel
La verdad que despues de tres años del post, y sigue vigente, es ver que la situación está cambiando pero hacia el emprendimiento por eso decidimos lanzar el blog de emprendeenfermeria.com para dar conocer temas de cuidados y la gestión del autoempleo desde el campo de enfermería. Felicidades por el post, estamos en contacto. Saludos.
Hola buen dia colegas, soy Ricardo, te escribo desde la ciudad de córdoba – Argentina, me gusta la pagina, me detuve a leer muy interesante, la verdad q es tan lindo relacionarse con gente de la enfermeria de otras partes del mundo. En mi caso particular estoy terminado la carrera de enfermeria en Cruz Roja, pero hace 10 años que tengo un Servicio de enfermeria domiciliaria, atendi miles de pacientes, aprendi mucho de cada uno, realizo muchos inyectables diarios, canalizaciones, higienes de pacientes inmovilzados, etc., recorro la ciudad visitando mis pacientes en mi auto, la verdad que vivo bien, no me sobra. Trabaje en un hospital, la experiencia fue linda, pero mi lugar es la Enfermeria Domiciliaria,tengo libertad para gestionar mi propio tempo y para decidir el rumbo a seguir.
Les envio un gran abrazo, felicitaciones nuevamente por el espacio, espero algun colega me escriba.estar en contacto, saludos..
Ricardo.
hola soy Estela LIC en Enfermeria , me gustaría comenzar un emprendimiento junto con mi esposo que también es enfermero ,este proyecto es algo importante para nosotros, pero nos están faltando algunas herramientas para comenzar , necesitaríamos estar en contacto contigo a través de mail para que nos asesores un poco . Desde ya muy agradecidos .este es mi mail Stelamiri77@live.com.ar.
Hola,
La enfermería es una profesión con vocación del cuidado al ser humano pero también es una oportunidad para crecer en este ámbito, Inicie hace poco una Agencia de Enfermería a Domicilio y me siento muy entusiasmada pero me gustaría un poco de guía de su parte Doña Marta, ya que soy una enfermera joven con ganas de crecer, mi correo, fabylasso@hotmail.com
Cariños
Mi nombre es Lorena, y soy auxiliar de enfermería, no sé si es suficiente titulación para poder crear una empresa de ayuda domiciliaria, soy una persona joven, con experiencia en la sanidad, en llevar equipos de trabajo, y llevo tiempo con esta idea en la cabeza, si alguien pudiera asesorarme un poco estaría muy agradecida, creo que no debo de renunciar a mi profesión por culpa de esta crisis, y creo que esta es una muy buena manera de desenvolverla, mi email es lorena.lfv@hotmail.com
Muchas gracias de antemano