
Hola, soy Olivia Cruz, cofundadora de MovoMovo.
Tengo 29 años y soy alicantina. Me licencié en Traducción e Interpretación porque adoro comunicarme con la gente y para ello necesitaba herramientas, así que ahora lo puedo hacer en seis idiomas. Además hice un máster en Dirección Comercial y Marketing en la Universidad de Alicante. Soy una persona inquieta y curiosa, y siento pasión por la tecnología e internet, así que me autoformé en este campo siguiendo a los gurús de la tecnología y del marketing online. Fue en una consultora de marketing de Alicante en la que trabajaba donde conocí a mi amigo y socio Santiago Breu con el que me lancé a emprender este proyecto. Un proyecto joven e innovador: el alquiler de coches entre particulares ya funcionaba en otros países desde hacía algunos años, pero era algo totalmente novedoso en España. Nosotros que habíamos dedicado muchas horas en la consultora al sector turístico, muy importante en la provincia de Alicante y en España en general, queríamos aportar algo diferente, innovar en este sector. En 2010 AirBnB, web en la que los particulares alquilan una habitación por unos días a otros particulares, era el referente mundial del peer-to-peer. Entonces nos planteamos el reto de hacer un Aribnb en el sector de alquiler de coches entre particulares, que dentro de la cadena de valor del viaje, quizá sea el elemento que por volumen sea más sencillo de abracar. Así que creamos nuestra pequeña empresa formada por cinco personas y en cuestión de dos meses desarrollamos la idea, resultando MovoMovo, la primera plataforma online en funcionamiento en España que pone en contacto a particulares que quieren poner sus coches en alquiler con particulares dispuestos a alquilar el vehículo privado de otra persona. Tras un año estamos satisfechos con los resultados obtenidos, pues ya somos 10.000 usuarios y hay 1.000 coches disponibles para alquilar en 35 ciudades españolas.
1.- ¿Qué te llamó la atención de ser Emprendedor? ¿Naciste o te hiciste Emprendedor?
Soy una persona poco conformista y siempre creo que todo se puede seguir mejorando, pero cuando trabajas como asalariado para una empresa en la mayoría de los casos tienes que reprimir tus ganas de mejorar las cosas, de que sean diferentes, reprimir tu libertad y ceñirte a los cánones marcados por esa empresa. Me confieso bastante transgresora y siempre he sentido la necesidad de saltarme las reglas y dar mi opinión, lo que me ha traído algún que otro problemilla. El caso es que para hacer lo que tu quieres, tu proyecto personalizado tal como tú crees que debe ser, tienes que emprender. Mi problema siempre ha sido la falta de atrevimiento y la inseguridad por todo lo que conlleva emprender: te convierte en un esclavo de tus ideas, y te empecinas y te empeñas para que todo salga adelante, pero, ¿y si no funciona? Pues mi compañero Santi me hizo ver que no pasa nada, si no funciona, pues a empezar de nuevo. Creo en el ensayo-error para conseguir un buen resultado. De hecho así es como funciona lo de emprender, planteas un objetivo y unos medios para llegar a él y en el camino se van corrigiendo las cosas que no funcionan como esperabas y cambiando por aquellas mejoradas que te van a hacer seguir adelante. Creo que la actitud del emprendedor es el optimismo, siempre ver la cara positiva de las cosas.
2.- ¿Viven mejor los emprendedores?
Creo que no, nuestra cabeza trabaja 24 horas al día, 7 días por semana. Yo creo que somos mentes en continuo funcionamiento. Siempre hay nuevas ideas, preocupaciones, mejoras… Además, está la parte económica de la financiación de nuestros proyectos, que es lo que menos nos gusta pero irremediablemente está ahí y en muchas ocasiones supone un tema complicado. Sin embrago, amamos lo que hacemos, nos enamoramos de nuestras ideas hasta tal punto que el esfuerzo de llevarlas a cabo se minimiza y se hace invisible. Dar vida a nuestros proyectos, comprobar que funcionan es la gran recompensa.
3.- ¿Tuviste excusas para no emprender antes?
Por supuesto. Siempre he buscado la libertad de poner en funcionamiento mis ideas de negocio pero me paraba la implicación que eso supone: dedicación plena e inversión económica, que mezclado con la incertidumbre de si funcionará o no, me hacía pensármelo dos veces y me tiraba para atrás. La verdad es que le debo a Santi el que me ayudara a decidirme y lanzarme por fin a la piscina del emprendimiento, pues como bien dice, “si la idea es buena, funcionará”. Solo hay que preocuparse de dirigirla bien a lo largo del camino hasta la meta.
4.- ¿Qué es lo que más valoras de tu nueva vida como Emprendedor?
Que si nos equivocamos hemos sido nosotros los que hemos cometido el error, los que hemos tomado esa decisión equivocada. Y no nos quedamos lamentándonos de que la decisión la han tomado otros, de que “yo tenía otra idea, por qué no me han escuchado, así no hubiera pasado”, la tranquilidad de no buscar culpables fuera de nuestra propia persona.
5.- ¿Qué le recomendarías a alguien que se está pensando el empezar a Emprender?
Evidentemente que sea lógico y racional, que lo analice todo bien y que valore el proyecto contextualizado. Si todos los elementos “materiales” del puzle encajan, le toca a la mente, debe estar seguro y convencido de lo que va a hacer, debe tener ganas y estar preparado para meterse de pleno con el proyecto, pues el camino no suele ser fácil. Y siempre tener en mente que si su idea es buena funcionará sin lugar a dudas.
La idea mola pero falta el pequeño detalle que no se pueden alquilar coches sin seguro… Mucha Suerte chicos, de verdad…
A mi no me queda claro quien es el emprendedor… Hay noticias que hablan de un tal Santi Breu: http://www.marketingnews.es/servicios/noticia/1063262028605/nace-web-alquiler-coches-particulares.1.html
Lo podrías aclarar por favor?
Hola, ¿ Has pensado que esta idea tan joven, innovadora y emprendedora es una actividad económica regulada y que estais haciendo intrusismo en el sector y por tanto es irregular y denunciable?.
No crees que estas potenciando la economica sumergida?? ¿Paga impuestos esta transaccion económica ?? La agencia tributaria lo sabe?? ……
Gran idea la que ha tenido Olivia, dada la difícil situación que esta atravesando el sector del automóvil, ha detectado una carencia y ha generado una manera de ahorrar costes e incluso colaborar con el medio ambiente. Por otro lado es importante añadir que el parque automovilístico español necesita regenerarse así que no esta de más ir pensando en comprar vehículos más acordes con los tiempos que corren.
Es una excelente opción ya que tener automóvil nos da más seguridad, más comodidad para viajar y de esta manera podremos cuidar nuestro medio ambiente ya que se está tratando de disminuir un poco el humo que bota los vehículos ya que es muy perjudicial tanto para el medio ambiente como para nosotros.
Saludos
Menuda emprendedora. Estafadora diría yo . Despues de haberse hecho publicidad viral han cerrado el alquiler para usuarios
Gran idea Olivia!!! Suerte contra el crisis!!!
buscando webs de alquiler de vehiculos entre particulares me he encontrado con http://www.freecar.es, que además de eso tiene la opción de compartir plaza de garaje (alquiler part-time). Trabajo fuera de Sevilla y dejaba mi plaza libre todo el día, ahora la alquilo a una persona que trabaja en la ciudad, sencillo y rentable.
hola necesito coche en plan turismo en alicante del 26 o 27 diciembre al 5 enero
muchas gracias
muchas gracias