CaixaBank gana 533 millones, un 24 % menos, por la ausencia de extraordinarios
Si no se tiene en cuenta el impacto de estos extraordinarios, el resultado de la entidad bancaria crecería un 4,3 %, según ha informado este martes CAIXABANK (CABK.MC)a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio de la entidad se ha basado en la mejora de los ingresos del negocio bancario, que suponen el 96 % de las entradas de recursos.
El grupo bancario atribuye el descenso del resultado en el primer trimestre a la reducción de los resultados de entidades valoradas por el método de la participación, al no atribuirse los resultados de Repsol tras el acuerdo de venta (63 millones), y después de la reclasificación contable (76 millones) del angoleño BFA.
Además, impactan los menores resultados extraordinarios por activos y pasivos financieros y otros como la revalorización de la participación del portugués BPI en Viacer -una cervecera portuguesa- en 2018 (54 millones).
El crecimiento de los ingresos 'core' del negocio, que alcanzan los 2.027 millones (+0,9 %), impulsan los beneficios, apoyados por un aumento del margen de intereses del 2,9 %, hasta los 1.237 millones, pese al descenso de las comisiones del 2,2 %, hasta los 612 millones.
En los resultados destaca también la contribución del negocio bancario y asegurador, que asciende a 415 millones, mientras que la aportación del negocio de participaciones alcanza los 60 millones y la de BPI los 58 millones.
Los gastos de administración y amortización recurrentes crecen un 4,7 %, aumento que se explica por los mayores gastos derivados del plan de transformación de la red (oficinas Store, InTouch), un mayor gasto en tecnología y en nuevas iniciativas comerciales, entre otros factores.
Por su parte, los recursos de clientes crecen en 10.981 millones, hasta los 369.463 millones, un 3,1 % más a cierre del trimestre.
Los recursos en balance alcanzan los 266.674 millones (+2,8 % en 2019), con un crecimiento del 3,3 % del ahorro a la vista, hasta los 180.033 millones; y los activos bajo gestión crecen hasta los 97.454 millones.
El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se sitúa en 66.485 millones de euros (+3 %).
Respecto al crédito, el bruto a la clientela se sitúa en 226.432 millones (+0,8 % en el trimestre), con un crecimiento de la cartera sana del 0,9 %, 1.952 millones.
El crédito bruto para la adquisición de vivienda (-0,7 % en el trimestre) sigue marcado por el desapalancamiento de las familias, según CaixaBank, aunque destaca que la nueva producción de crédito hipotecario mejora un 5 % respeto al mismo período de 2018.
En el apartado de la banca particulares y banca digital, la entidad que preside Jordi Gual refuerza su liderazgo comercial con una cuota de penetración en España del 29,3 % y del 32 %, respectivamente.
Así, mantiene la primera posición en las cuotas de mercado de los productos y servicios como la domiciliación de nóminas y los productos de ahorro a medio y largo plazo.
A cierre del trimestre, la entidad cuenta con 4 millones de nóminas domiciliadas, tras captar 350.000 nuevas nóminas de enero a marzo (5 % más), alcanzando una cuota de mercado del 26,9 %.
Respecto a la morosidad, el Grupo CaixaBank reduce esta tasa hasta el 4,6 % y los saldos considerados dudosos descienden 212 millones y se sitúan en 10.983 millones.
Por último, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) del Grupo CaixaBank se sitúa a 31 de marzo de 2019 en el 11,6 %.
La entidad de origen catalán presenta esta mañana sus resultados trimestrales en la ciudad de València, donde tiene ubicada su sede social.