El PP llevará al Congreso su propuesta para despolitizar las cajas de ahorros
De Cospedal ha recalcado que ambas premisas son las mismas que recomiendan organismos internacionales como el FMI o la OCDE.
La número dos del PP ha hecho esta afirmación en la conferencia de prensa que ha ofrecido en la sede nacional del partido tras la reunión del Comité de Dirección de los populares, y días después de que el presidente del partido, Mariano Rajoy, abogara por que el Banco de España se encargue del tutelaje de las cajas de ahorro, al menos las más importantes, Caja Madrid y La Caixa.
Esa es una de las premisas que plantea Rajoy para poner fin al enfrentamiento que el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento que dirige Alberto Ruiz-Gallardón mantienen por el control de la cuarta caja de ahorros de España, pero no es la única, pues también el líder del PP ha pedido su despolitización.
Tal y como ha reiterado en varias ocasiones De Cospedal, esa posición del PP "es la misma" que han defendido "dos organismos internacionales económicos de primera magnitud" como el FMI y la OCDE.
Las condiciones que plantean ambas entidades, según ha recordado hoy la secretaria general del PP, consisten en el refuerzo paulatino de la supervisión de los bancos centrales, en este caso del Banco de España, y en una "despolitización" progresiva, de modo que la participación de los organismos públicos en las cajas de ahorros no supere el 50 por ciento.
Así, ha continuado, constaba en el informe que sobre el sistema financiero internacional elaboró el FMI en 2007 y así también lo considera la OCDE.
"Esta es la postura de siempre del PP y la postura que mantendrá el partido", ha apostillado antes de indicar que es la posición que "saben perfectamente todos los presidentes" populares, así como todos sus "altos responsables".