Banca y finanzas

El Santander congela sus ganancias en Latinoamérica por impacto de divisas



    Madrid, 31 oct (EFE).- El Grupo Santander obtuvo un beneficio neto de 3.160 millones de euros (3.587 millones de dólares) en Latinoamérica entre enero y septiembre de 2018, un 0,5 % menos que un año antes, aunque sin el impacto de los tipos de cambio de las distintas divisas, las ganancias habrían aumentado un 20,6 %.

    Según informó hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español, los beneficios del el Grupo se vieron impulsados una vez más por Brasil, donde el SANTANDER (SAN.MC)ganó 1.942 millones de euros (2.204 millones de dólares).

    Brasil aportó el 61 % del beneficio del grupo en Latinoamérica y el 33,8 % del total de beneficios obtenido en todo el mundo.

    Asimismo, las cuentas de los nueve primeros meses se vieron afectadas por los "ajustes" derivados de la inflación en Argentina, que se tradujeron en unas pérdidas de 71 millones de euros en el tercer trimestre, que redujeron las ganancias acumuladas hasta septiembre un 74,6 % menos que un año antes.

    La entidad explica que la evolución general de su negocio en Latinoamérica se caracterizó por "el crecimiento de volúmenes" y una mayor vinculación de la clientela, que se reflejan en la evolución del margen de intereses y de las comisiones, a lo que se une la "mejora del coste del crédito".

    Por países, tras los más de 2.000 millones de dólares que ganó la filial brasileña, un 2,1 % más, la de México obtuvo 554 millones de euros (628 millones de dólares), un 4,1 % más, en tanto que Chile logró 461 millones de euros (523 millones de dólares), un 4,9 % más.

    El Grupo Santander opera también en Estados Unidos, donde ganó 460 millones de euros (522 millones de dólares) hasta septiembre, un 36,5 % más, ayudado por un incremento del 5,2 % del crédito y por la captación de depósitos, que crecieron el 1,8 %.

    En general, los préstamos y anticipos brutos a la clientela del grupo en toda Latinoamérica se redujeron un 3 % hasta septiembre, en tanto que los recursos de la clientela -depósitos y fondos de inversión- disminuyeron en un 5,1 %.

    La morosidad de esos créditos se mantuvo en el 4,33 % a cierre de septiembre, con una cobertura del 97 %.

    La plantilla del grupo en Latinoamérica creció hasta septiembre en 1.725 empleados, hasta 89.587, en tanto que la red de oficinas aumentó en 113 y alcanzó los 5.948.