Las antiguas cajas ganan un 17,8 % más hasta marzo por menos saneamientos
En una nota remitida hoy, la CECA explica que los que más crecieron fueron los ingresos recurrentes, recogidos principalmente en los márgenes de intereses y de comisiones, lo cual, combinado con un "significativo" descenso de las provisiones y de los saneamientos de la cartera de activos, condujo al citado resultado.
En concreto, estas entidades lograron seguir mejorando su margen de intereses, que aumentó un 0,8 % en este periodo y alcanzó los 3.193 millones de euros, a pesar del entorno actual de bajos tipos de interés.
Los ingresos por comisiones también registraron una evolución positiva en el primer trimestre del año y se elevaron un 5 % en comparación interanual, hasta los 1.248 millones de euros, mientras que los saneamientos se redujeron a menos de la mitad, lo que permitió alcanzar un resultado antes de impuestos de 1.674 millones, un 27 % más.
Asimismo, la calidad crediticia está registrando una importante mejora en este ejercicio, ya que, explica la CECA, los créditos dudosos del sector privado residente han registrado una "significativa" caída, hasta situar la tasa en un 6,95 % en marzo de 2018, con una cobertura del 55 % tras crecer cerca de 5 puntos en el último año.
De esta manera, la rentabilidad sobre fondos propios mejoró hasta el 9,3 % en el primer trimestre de 2018.
En cuanto a la solvencia, la ratio CET1 (la principal medida de fortaleza financiera usada por el regulador bancario) del sector ha pasado del 12,5 % en marzo de 2017 al 13,1 % en marzo de 2018.