La inversión en capital riesgo supera los 900 millones en el primer trimestre
Durante el Congreso anual celebrado hoy, el nuevo presidente de Ascri, Miguel Zurita, se mostró muy satisfecho por el "gran momento" que vive el sector en España, que le ha permitido por primera vez situar en la media europea el peso del capital privado en el producto interior bruto (PIB), que es del 0,43 %.
En el primer trimestre se contabilizaron 167 inversiones, 132 de ellas en capital riesgo (venture capital) y las otras 35, en capital privado (private equity), con 15 operaciones en el segmento de "middle market", entre 10 y 100 millones, y dos inversiones de más de 100 millones, lo que en el sector se conoce como "megadeals".
Zurita también informó de la evolución del sector en 2017, que ya avanzó su antecesor el pasado enero, y explicó que la inversión en capital riesgo y privado (venture capital y private equity) alcanzó un récord histórico de 4.900 millones de euros durante el año pasado, con un total de 715 operaciones.
Los fondos internacionales sustentaron un 72 % de estas inversiones, a las que destinaron 3.590 millones de euros, y cerraron 13 "megadeals", en tanto que el "middle market" consolidó su recuperación, con el 28 % del volumen total de inversiones y 13 operaciones.
Los fondos nacionales privados invirtieron 1.266 millones de euros en 452 operaciones durante 2017, en tanto que los fondos públicos nacionales destinaron 100,8 millones a 169 inversiones.
Asimismo, el año pasado se produjeron 243 desinversiones, que alcanzaron un volumen de 3.484 millones de euros, de los cuales 2.650 millones fueron retirados por fondos internacionales.
En cuanto a la captación de recursos, fue liderada por tercer año consecutivo por los fondos de fondos, que aportaron el 24,8 % del total captado por las entidades privadas nacionales, equivalente a 1.865 millones de euros.
Entre ellos destacó el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
Por sectores, los que más volumen de inversión concentraron en 2017 fueron Productos de Consumo, con un 14,5 % del total, seguido de Otros Servicios (16 %); Transporte/Logística (13,7 %) y Servicios Financieros (13,2 %).
En cuanto a la distribución geográfica, Madrid se situó en primer lugar por volumen de inversión, con el 49,6 %, seguido de Cataluña (21 %) y Baleares (9,2 %).
Barcelona encabezó el ránking por número de inversiones, con 213, seguida de Madrid (con 148), Galicia (85) y País Vasco (68).
Durante el Congreso, que fue inaugurado por la secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, Ascri firmó un acuerdo de colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las Asociaciones de venture capital y private equity de Chile, Argentina, México, Colombia y Francia.
El Congreso ha contado con la colaboración de PwC, ICO, ICEX-Invest in Spain, Cofides y la Fundación Rafael del Pino, y en él han intervenido también el responsable del European Investment Fund (FEI), Piel Luigi Gilibert, así como representantes de otros fondos de venture capital internacionales, como Atómico o Rakuten.