Banca y finanzas

BBK y Kutxa se fusionan mientras las cajas de Castilla y León se unen en sociedad



    Madrid, 30 oct (EFE).- La crisis financiera acelera los acuerdos entre las cajas de ahorros y ha hecho coincidir hoy el anuncio de fusión de las vascas BBK y Kutxa con el de unión en "una sociedad contractual" de las cajas de Castilla y León.

    El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, subrayó hoy que el futuro en el sector financiero español podría incluir procesos de consolidación.

    Entre esos movimientos, además de los de fusión que se habían ido fraguando desde hace tiempo, estarían las "uniones virtuales" en las que se unen entidades, pero mantienen separadas sus sedes y órganos de gobierno.

    La primera opción, la integración en sentido estricto de entidades, es la escogida por los consejos de administración de las caja vizcaína BBK y la guipuzcoana Kutxa, que aprobaron esta mañana su fusión en la denominada Caja de Ahorros de Euskadi (Euskadiko Aurrezki Kutxa), cuya materialización definitiva pende de un voto en la asamblea general de la segunda entidad.

    Tras años de planes sin concretar y después de que la alavesa Caja Vital se descolgara meses atrás de un proyecto de fusión cerrado e impulsado de común acuerdo por las tres entidades, BBK y Kutxa decidieron hoy alumbrar la que será la tercera caja de España por beneficios y patrimonio neto y la sexta por activos totales, según el informe utilizado por ambos consejos de administración.

    La fusión, abierta a la integración de Caja Vital, cuando "sus órganos de gobierno consideren oportuno", dará lugar a la Caja de Ahorros de Euskadi, con unos activos totales de 49.943 millones de euros, un beneficio de 523 millones y un patrimonio neto de 7.434 millones.

    La nueva caja tendrá su domicilio social en Bilbao y dos sedes: la de la capital vizcaína orientada a la actividad económico financiera y la de San Sebastián a la actividad social.

    Como advirtió el presidente de la Confederación Española de las Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, en la actual coyuntura hay cajas de distintas comunidades autónomas que estudian la posibilidad de unirse "virtualmente" y no mediante una fusión en una sola entidad.

    Así, las primeras en decidirse por este modelo de consolidación han sido las seis cajas de ahorros de CASTILLA (CAS.MC)y León, que anunciaron su unión bajo la marca "Grupo Cajas Castilla y León" y su renuncia a la fusión en una única caja regional.

    El acuerdo, que se produce después de una reunión entre la Junta, el PSOE, los sindicatos y la patronal, se tomó ante la necesidad de fortalecer el sistema financiero de la región en un momento de crisis financiera internacional y pese a que las cajas tienen buenos resultados.

    No obstante, fuentes del sector aseguran que estas dos operaciones no serán los únicos movimientos que se produzcan en el sector financiero en el actual entorno económico, en el que serán varias las entidades que acuerden fusionarse para afrontar juntas con mayor fortaleza las dificultades.

    Sin embargo, desde Cataluña, el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, afirmó que "no ve ninguna posibilidad" de que las cajas de la región se fusionen, tras participar en una reunión con el presidente de la Generalitat, José Montilla, y los presidentes de las otras nueve cajas catalanas.