Bankia espera que el FROB pueda reducir su participación en el banco en 2017
Durante la presentación de resultados, el banquero ha recordado que la decisión no depende de BANKIA (BKIA.MC) sino del principal accionista, es decir el propio Estado, pero ha asegurado que para él "sería una buena noticia".
El presidente de Bankia no ha querido pronunciarse sobre cuál debería ser el precio de venta de la acción, pero sí considera que la ventana de privatización podría llegar después de que se aclare si BMN (el grupo formado por Caja Murcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra) se integra en el grupo y en qué condiciones.
Goirigolzarri ha insistido en su intervención en que 2017 será un año importante para el banco, ya que va a poder liberarse de "los corsés derivados del plan de reestructuración", entre ellos la posibilidad de llevar a cabo operaciones corporativas, pero tendrá que enfrentarse a "un año complejo" para el sector.
En este sentido, el banquero se ha referido al entorno de bajos tipos de interés que se mantiene desde los últimos años, aunque vislumbra "un ciclo distinto desde el punto de vista de política monetaria".
Así, confía en que en el medio plazo se produzca un alza del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo, bien en 2018 o a principios de 2019.
"Si al final se produce, es una buena noticia para la rentabilidad de la banca, que tiene una gran sensibilidad al nivel de tipos de interés", ha dicho Goirigolzarri.
En su opinión, una subida de tipos ayudaría a la banca a "tener una fuerte posición de solvencia" y, en el caso concreto de Bankia, sería "bueno, incluido para la privatización".