Banca y finanzas

Bankia gana un 3,3 % menos hasta marzo y se ve con aguante frente a los tipos



    Madrid, 29 abr (EFE).- Bankia se ve con "mucha capacidad de aguante" para hacer frente a varios años en los que los tipos de interés estén bajos, un factor que ha influido en parte en los resultados de la entidad, que entre enero y marzo ha ganado 237 millones de euros, el 3,3 % menos que en el mismo periodo de 2015.

    En concreto, la contención de los costes y las menores provisiones por la mejora del balance han permitido a BANKIA (BKIA.MC)compensar la caída de los ingresos, derivada del actual entorno de los tipos y el efecto que ha tenido la nueva estrategia del grupo de eliminar las comisiones.

    Así lo ha asegurado el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, durante la presentación de los resultados, en la que ha explicado que las cifras de 2015 no incluyen la aportación del City National Bank de Florida, en Miami, vendido el pasado octubre, y si se elimina este efecto, el resultado neto de la entidad habría crecido el 2,1 % en el trimestre.

    Durante su intervención, Sevilla ha hecho referencia a los bajos tipos de interés, que en su opinión, se podrían mantener en esos niveles durante algunos años.

    No obstante, Bankia "se ve con mucha capacidad de aguante para pasar este periodo", pese a que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) está afectando al negocio del sector financiero e implica un reto de gestión.

    "Es cierto que los bajos tipos de interés tienen un efecto positivo en la tasa de morosidad y en la capacidad de pago", pero no son buenos para los bancos, ha dicho Sevilla.

    "No abogo por una subida de tipos, pero digo que este entorno de tipos tan bajos a los bancos no nos beneficia". "Si algún día la política monetaria cambia de signo, será positivo para las entidades", ha añadido Sevilla, que en su intervención ha sido preguntado por las declaraciones del presidente de la patronal bancaria (AEB), José María Roldán, acerca de que los clientes deben acostumbrarse a pagar comisiones.

    En este sentido, ha defendido que cobrar comisiones a los clientes que no aportan valor "es una mala estrategia a medio y largo plazo", y "no tiene sentido".

    "Nos pongamos como nos pongamos, cobrar comisiones que no aportan valor no tiene futuro", ha añadido el consejero delegado de Bankia, entidad que en enero anunció que dejaría de cobrar comisiones a los clientes que domiciliaran sus recibos, política que "no responde a una campaña comercial y sí a una visión a largo plazo".

    Así, Sevilla ha argumentado que las entidades tienen que cobrar por servicios que generen valor, ya que las comisiones "no cambiarán las cuentas de los resultados".

    No obstante, para Sevilla este no es el debate que tiene que llevar a cabo el sector bancario, y sí analizar si la banca es capaz de repercutir al precio del crédito el coste del capital y del riesgo.

    "Los bancos tenemos que sacar rentabilidad y para ello hay que dar crédito que sea rentable", ha dicho Sevilla, que recordado que en la actualidad el nivel de competencia de los precios del crédito es elevado.

    Sevilla, que ha negado que la entidad esté pensando en llevar a cabo un nuevo plan de ajuste en la red de sucursales o en la plantilla tal y como han anunciado alguno de sus competidores, ha dicho sobre los rumores acerca de una fusión entre Bankia y BMN que "no hay nada encima de la mesa".

    "Hoy no hay nada encima de la mesa más allá de las conversaciones que está teniendo el FROB con Bruselas para ver las distintas opciones de desinversión" de Bankia, que no obstante, estudiará las propuestas.

    Durante la rueda de prensa, Sevilla también se ha referido al proceso de devolución a los accionistas del dinero invertido en la salida a Bolsa, y ha dicho que desea que, coincidiendo con la presentación de los resultados semestrales previstos para julio, se haya terminado de devolver la inversión a todos los que reclamaron.

    Esperemos que en los próximos meses, en la próxima presentación de resultados de la entidad, este asunto sea una "página pasada", ha concluido el consejero delegado de Bankia, que ha visto reducir su margen de intereses un 16,7 %, hasta 577 millones, afectado por el impacto de la depreciación de la cartera de bonos de Sareb, de la tasa negativa del euríbor y las cláusulas suelo.

    Efectos que se han visto compensados en parte por la reducción de costes de financiación y el nuevo crédito concedido, ha explicado Bankia, cuyo margen bruto se ha reducido un 14 %, hasta 853 millones, mientras que el neto lo ha hecho el 20,3 %, hasta 454 millones.