Banca y finanzas

Bankinter: el decreto sobre comisiones acelera la desaparición del papel moneda



    Madrid, 22 oct (EFE).- La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha pronosticado hoy que el Real Decreto sobre las comisiones en cajeros automáticos aprobado recientemente acelerará la desaparición del papel moneda.

    "Recuerden estas palabras", ha añadido Dancausa, para quien la parte positiva de la "imposición" que ha supuesto el citado decreto, es que fomentará el desarrollo de otros medios de pago como el teléfono móvil.

    La norma establece que desde el pasado 3 de octubre, cuando entró en vigor, las entidades financieras no podrán cobrar una doble comisión por sacar dinero en efectivo de los cajeros, es decir, que las propietarias de los mismos no podrán cobrar a los clientes de otros bancos cuando retiren efectivo de su red.

    No obstante, sí podrán exigir esa comisión al banco al que pertenezca el cliente que saca dinero del cajero, que será quien decidirá si repercutir o no está comisión a su clientes por usar la red de la competencia.

    Las entidades tienen de plazo hasta el 1 de enero para tomar esta decisión, algo que BANKINTER (BKT.MC) una de las que tienen menos cajeros, aún no ha decidido.

    "Tenemos que ver cómo perjudicamos menos a nuestros clientes", dijo Dancausa, que añadió que a su juicio, esta medida "va a costar dinero a todos los usuarios de cajeros".

    En la rueda de prensa para presentar las cuentas correspondientes a los nueve primeros meses del año, cuando la entidad logró un beneficio neto de casi 300 millones de euros, un 30,8 % más, la consejera delegada insistió en su idea, ya expuesta en otras ocasiones de que la gente está dispuesta a desplazarse "kilómetros" para evitar el pago de comisiones.

    También presumió de que Bankinter ha sido "el ganador" de la crisis y una de las entidades que han salido más reforzadas de la misma, aunque no quiso poner nombre a los "perdedores".

    Preguntada por si piensa participar en una nueva oleada de fusiones, con la adquisición de alguna de las entidades de menor tamaño, que algunos llaman "los siete enanitos" y que tendrían más dificultades para cumplir con los requisitos de solvencia, Dancausa aseguró que no tienen intención de hacerlo.

    "Acabamos de comprar la red minorista de Barclays en Portugal y el negocio de seguros de autos", su primera operación corporativa en 50 años, que han afrontado con mucha ilusión y en la que están muy centrados.

    Sobre la posibilidad de que haya más fusiones en el sector, Dancausa considera que la reestructuración "está hecha", aunque no excluye que quede algún fleco, es decir, que alguna entidad de menor tamaño tenga que desaparecer por las exigencias de capital o por otras razones.

    "A nosotros eso no nos preocupa ni entramos en ese juego", dijo.