La banca española se está recuperando pero aún existen peligros y desafíos
La agencia de calificación Fitch ha señalado en un comunicado que los bancos españoles han mejorado de forma significativa sus balances. Esta mejora del sistema financiero español se ha producido gracias al progreso de la economía real, impulsada por la caída del desempleo y del precio de la vivienda.
La agencia asegura que "los bancos españoles han progresado en su reestructuración. Ya hay signos de estabilización en lo que se refiere a los activos de calidad, gracias a la mejora de la economía doméstica".
"Estos factores nos llevan a establecer una perspectiva estable para el sector financiero español, aunque los bancos españoles aún se enfrentan al desafío de reducir el gran stock de activos problemáticos, mejorar la rentabilidad y reforzar el capital para absorber posibles pérdidas", explica Fitch en su nota.
La calidad de los activos del sector bancario podría ser mayor gracias a la recuperación económica del país, que ya ve como disminuye el desempleo y como se estabilizan los precios de la vivienda. Y es que la economía española está mostrando un comportamiento superior al del resto de la zona euros: "Nuestra previsión de crecimiento para 2015 es de un 1,7% y para el 2016 de un 1,9%", afirman desde la agencia de rating.
"Esperamos que el ratio de morosidad se estabilice en 2015 con la entrada de nuevos activos de mayor calidad y la mejora de los activos actuales... Aún así, en algunos bancos los activos dudosos sin reservas siguen siendo altos en relación con el capital. La reducción de estos activos dudosos seguirá siendo un reto y un factor clave para las calificaciones", según informa Fitch.
Por otro lado, el reducido coste de financiación para los bancos de la zona euro junto con la mejora de España de cara a los mercados, debería desembocar en unos ingresos más elevados en 2015.