Martín da la bienvenida a Roldán y destaca su independencia
En su última rueda de prensa como presidente de la AEB, Martín ha asegurado que durante esa etapa, Roldán fue independiente y no favoreció a la banca en ningún momento, sino que "hizo lo que tenía que hacer".
"No hay ninguna duda de que Roldán ha sido una buena elección", dijo, en referencia a la polémica que rodeó al anuncio del nombramiento del nuevo presidente, el pasado octubre, con el que no estuvo muy de acuerdo al principio el ministro de Economía, Luis de Guindos, por el poco tiempo transcurrido desde la salida de Roldán del Banco de España.
Sobre el futuro de la banca española, Martín aseguró que "depende de Europa" y ha añadido que la banca "o es europea o quedará en una situación mediocre".
"Si volvemos a tener un sistema financiero europeo sin barreras de entrada, el panorama será diferente y la banca se reestructurará de forma distinta", dijo.
También el fondo de Garantía de Depósitos (FGD) tiene que ser europeo para funcionar mejor, y tener unos socios diversificados, para que en caso de crisis, que no todos se hundan al mismo tiempo.
Y ya vamos por ese camino, dijo, antes de añadir que hasta que llegue ese momento, los depositantes no tienen que temer por su dinero, porque nunca ha estado en peligro, ni en los peores momentos de la crisis.
También se distanció de la forma en que se ha llevado a cabo la reestructuración del sistema financiero español y explicó, como lleva haciendo desde 2007, que él "hubiera hecho las cosas de otra manera".
Preguntado sobre la mala imagen que ha tenido la banca durante buena parte de su mandato al frente de la patronal, insistió en que "es difícil tener buena imagen en recesión y más si se te caen el 30 % de los colegas".
También ha insistido, una vez más, en que no todas las entidades son iguales y destacó que "si lo hubiéramos sido no sé dónde estaría este país", en referencia al coste que ha tenido la reestructuración del sistema financiero para España.
En cuanto a la posible entrada en el seno de la AEB de los bancos formados por los grupos de antiguas cajas de ahorros, Martín aseguró que serían bienvenidos y que la patronal está preparada para recibirlos, tras haber hecho los cambios estatutarios necesarios.
Y en cuanto a la estrategia de las entidades españolas, que pasa en casi todos los casos por posicionarse en el negocio de las pymes, Martín explicó que el cambio de rumbo no se logra en un año sino más bien en una década y que "cada uno tiene que saber dónde van a estar los peces y definir sus líneas de negocio".
Para volver a la rentabilidad hay que ganar cuota de mercado y no todos pueden hacerlo en la misma medida, por lo que "hay que hacerlo mejor que los demás", dijo.