VidaCaixa ganó 420 millones en 2013, un 46,8 % menos, por menores atípicos
A finales de 2012 VidaCaixa obtuvo un ingreso atípico de 600 millones al reasegurar la cartera de seguros de vida con Berkshire Hathaway, propiedad del financiero norteamericano Warren Buffet, una "operación estrella" que, según el consejero delegado de VidaCaixa, Tomás Muniesa, "no se puede hacer cada año".
En cuanto al resultado neto recurrente, VidaCaixa ganó el año pasado 328,3 millones de euros, un 3,1 % menos, también influida por el acuerdo sobre esa cartera, aunque casi se ha conseguido recuperar en un año todo el beneficio que aportaba (unos 80 millones), ha destacado Muniesa en la rueda de prensa de presentación de resultados.
En 2013, VidaCaixa, que controla el 49,92 % de SegurCaixa Adeslas, culminó la integración del negocio asegurador de Banca Cívica (lo que ha implicado a CAN Aegon, CajaSol Caser y Caja Canarias Caser), aunque fue un "año difícil para el sector", ha afirmado el director general de la aseguradora, Antonio Trueba.
VidaCaixa cerró el año con un volumen de recursos gestionados total de 50.029,2 millones, un 14,1 % más que el año pasado, y también crecieron en esa proporción los clientes, hasta los 3,6 millones de asegurados y partícipes.
Del total de recursos gestionados, 16.678,5 millones corresponden a planes de pensiones y a entidades de previsión social voluntaria (EPSV), que crecieron un 12,8 %, mientras que los 33.350,7 millones restantes corresponden a seguros de vida, que aumentaron un 14,7 %.
Trueba ha precisado que de los catorce puntos porcentuales de aumento de los recursos de clientes gestionados, "cuatro puntos" corresponden al negocio que aportan las aseguradoras adquiridas, mientras que los once restantes corresponden a negocio generado de forma autónoma.
En total, el volumen de primas y aportaciones de la compañía sumó 6.648,8 millones, lo que supone un incremento del 10,3 %, mientras que las aportaciones a planes de pensiones individuales y planes de previsión asegurados (PPA) aumentaron un 15,1 %, hasta los 1.851,5 millones.
El director general de VidaCaixa ha resaltado que a pesar de que el beneficio neto se ha recortado ese 47 %, VidaCaixa ha logrado recuperar "en un año" todo el beneficio que aportaba la cartera vendida a Berkshire Hathaway y por la que se obtuvieron esos 600 millones de euros.
Muniesa ha comentado, en este sentido, que estos 80 millones que aportaba dicha cartera se han compensado en buena medida con operaciones de vida, vida-ahorro y optimizando las inversiones.
Por otra parte, el margen de explotación de VidaCaixa creció un 15,8 % y los gastos de explotación otro 9,6 %, influidos también por la integración del negocio asegurador de Banca Cívica.
Preguntado por la aportación de SegurCaixa Adeslas, en la que tiene mayoría Mutua Madrileña, al beneficio neto de VidaCaixa, Muniesa ha comentado que ha crecido a ritmo de "dos dígitos", si bien ha evitado concretar la aportación.
VidaCaixa, que como el resto del sector ha ajustado precios en el segmento de vida-riesgo, tiene una cuota de mercado del 20,9 % en seguros de vida y es líder del mercado en previsión social complementaria.
De hecho, los máximos directivos de la entidad han subrayado que, después de siete años cayendo, las aportaciones a planes de pensiones crecen respecto al año anterior.
Respecto a la pretensión del Gobierno de hacer cotizar por las llamadas retribuciones en especie, Muniesa ha opinado que "es una dificultad añadida" para que las empresas contraten nuevos planes de pensiones para sus plantillas.