Fitch advierte del alto coste de financiación para las pymes más pequeñas
- Pagan un 80% más de intereses que antes de 2012
La agencia de calificación Fitch ha alertado del aumento de los costes de financiación para las pymes, especialmente para las más pequeñas, que pagan un 80% más de intereses que antes de 2012 a pesar de los bajos niveles del euribor y de los tipos interbancarios.
En un informe, la agencia destaca que los bancos se han estado beneficiando de bajos tipos de interés pero no han aplicado este ahorro a las pymes más pequeñas en la misma proporción en que lo han hecho con las compañías más grandes.
Así, el sobrecoste de los préstamos de más de un millón de euros era antes de 2012 de un punto porcentual aproximadamente sobre el índice de referencia y en el primer trimestre de 2013 se ha elevado hasta dos puntos; en tanto que para los préstamos inferiores a esa cuantía el aumento ha sido superior, del dos a 4,5 puntos porcentuales.
Por ejemplo, si los bancos se prestan dinero entre sí a un año al Euríbor del 0,5%, éstos concederían los créditos a las pymes a un interés del 2,5% si fueran superiores a un millón de euros y a un 5% si fueran inferiores.
Por tanto, el interés que pagaría las pymes más pequeñas -que no solicitan créditos de tan alta cuantía- doblaría al que abonan las más grandes.
Los bancos siguen siendo la principal fuente de financiación para las pequeñas y medianas empresas, por lo que la restricción del crédito y el alto coste de éste explican en parte el aumento de las insolvencias por parte de las pymes en los últimos años.
Según recoge el informe de Fitch, el número de insolvencias en pymes se multiplicó por seis entre 2005 y 2011.
Este dato es tanto mas significativo si se tiene en cuenta que el 99,9% de las empresas españolas son pymes y que estas emplean al 77% de la población activa.