Banca y finanzas

El grupo BBVA apuesta por México con una inversión de 3.500 millones de dólares



    México, 21 mar (EFE).- El Grupo BBVA anunció hoy una fuerte inversión para potenciar su filial en México, que desde este año y hasta 2016 será dotada con 3.500 millones de dólares para que siga siendo la principal entidad financiera del país.

    "El BBVA (BBVA.MC)está apostando muy fuerte en este país", afirmó el presidente del Grupo, Francisco González, en un viaje relámpago a esta capital para hacer el anuncio de la inversión, al lado del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

    "Se trata de una inversión sin precedentes", añadió González, quien llegó esta madrugada a la capital mexicana y tiene programado regresar a Madrid en las próximas horas.

    La filial mexicana del grupo, BBVA Bancomer, aportó el año pasado el 25 % de los ingresos corporativos y se consolidó como el principal contribuyente en beneficios.

    Tiene casi 1.800 sucursales en todo el país y 38.000 empleados y, como recordó hoy González, se ha convertido "en uno de los pilares del sistema financiero mexicano".

    "Estamos convencidos de que en los próximos años México se va a consolidar como una de las economías más importantes y dinámicas del mundo", afirmó González.

    El dinero de la inversión anunciada hoy será utilizado para modernizar las 1.797 sucursales del banco en todo el país (1.280 millones de dólares), el desarrollo tecnológico y plataformas operativas (1.520 millones) y para concluir la nueva sede central (700 millones) en el céntrico Paseo de la Reforma, así como otros edificios.

    "Desde que este grupo invirtió en México, en los primeros años de la década de los noventa, siempre hemos creído en este país", enfatizó González en un acto que se desarrolló en la residencia presidencial de Los Pinos.

    "México -agregó- es un ejemplo para muchas economías. Mantiene una gestión responsable de finanzas públicas y continúa implantando reformas para impulsar su crecimiento, con el consenso de las fuerzas políticas más importantes del país".

    En respuesta, Peña Nieto dio la bienvenida a esta fuerte inversión del grupo español y afirmó que "vendrá a fortalecer la capacidad competitiva de esta institución", como parte del fomento de la competencia en distintos sectores.

    "Es necesario impulsar la competencia en todos los ámbitos de la economía de nuestro país, lo mismo en esta actividad financiera, como en otros ámbitos", afirmó el gobernante.

    Pero también pidió colaboración del sector bancario para "ampliar y extender el crédito" en México, una de las asignaturas pendientes que tiene el sistema financiero local.

    Esa ampliación del crédito, agregó, debe servir para generar el crecimiento y que pueda beneficiar a más mexicanos, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

    En el mismo acto, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, recordó que el nivel de crédito de la economía mexicana sigue estando "muy por debajo" de lo que se requiere para crecer a tasas superiores.

    Videgaray señaló que si se comparan los préstamos de la banca como porcentaje del PIB, en México la cifra es de 26,2 %, frente al 40,3 % de Brasil, la primera economía regional, y del promedio del 50 % en Latinoamérica.

    "Tenemos esa asignatura pendiente. Es un reto, pero también una oportunidad", afirmó Videgaray.

    La visita a México del presidente del Grupo BBVA es la segunda de un importante banquero español en las últimas semanas.

    El pasado 14 de febrero, el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, se reunió también con Peña Nieto y le anunció la intención del grupo de llevar a cabo "el plan de crecimiento más ambicioso en los últimos diez años" en este país.

    El Santander ha invertido en los últimos 15 años en México 7.534 millones de dólares. El año pasado, la filial del Grupo Santander en México aportó el 12 % de todos los beneficios globales del Santander.