La deuda de las familias con la banca en enero cae a niveles de mayo de 2007
De esta cantidad, el saldo de los préstamos para la adquisición de vivienda representa el 77 %, 638.623 millones de euros, mientras que los 187.973 millones restantes corresponden a préstamos al consumo.
El volumen de los créditos al consumo descendió en enero un 5,7 % respecto a igual mes del año pasado y el 0,6 % frente a diciembre.
A 31 de enero, el montante de créditos de los hogares es un 0,5 % inferior al contabilizado en diciembre, mes en el que la deuda familiar también descendió por el efecto del ajuste realizado en los préstamos de los activos inmobiliarios traspasados a la Sareb, sociedad conocida comúnmente como "banco malo".
En cuanto a las empresas no financieras, el saldo de los créditos era de 1,14 billones de euros, cifra que representa una caída del 9 % respecto a enero de 2012 y del 0,9 % sobre el pasado mes de diciembre.
La mayor parte de esta cantidad (725.791 millones) corresponde a préstamos, mientras que 74.188 millones es deuda de operaciones como emisiones realizadas por sociedades filiales, que luego lo canalizan a la matriz como un préstamo intragrupo.