Los impagos empresariales crecieron un 39 por ciento en el segundo trimestre del año
La compañía explica en su informe que estos datos confirman el aumento de la morosidad empresarial registrado en el primer trimestre del año, debido a la menor actividad económica y a las dificultades de acceso al crédito.
Según sus previsiones, esta situación "se prolongará probablemente a lo largo de lo que resta de 2012" porque las empresas tendrán que desarrollar su actividad "en un entorno económico marcado por la debilidad del crecimiento".
Apunta además que los altos niveles de impago "persistirán en los próximos meses y afectarán a todos los sectores comerciales", en especial a aquellos que tienen una fuerte dependencia del consumo interno, como la venta minorista y el comercio.