Banca y finanzas

Los accionistas de Banesto no cobrarán el dividendo complementario en mayo



    Madrid, 27 ene (EFE).- Los accionistas de Banesto no cobrarán este año el dividendo complementario que suele repartir la entidad en mayo con cargo al resultado del año anterior, a causa de las elevadas provisiones que tuvo que dotar en 2011 y que contribuyeron a recortar el beneficio neto anual el 73 %.

    Así se desprende de la convocatoria de la Junta de Accionistas de 2011, que tendrá lugar el próximo 29 de febrero.

    En el orden del día de la Junta, publicado hoy, la entidad explica que someterá a la aprobación de sus accionistas el dividendo de 2011, que suma un total de 123,72 millones de euros.

    Esa cantidad ya ha sido repartida en tres de los cuatro pagos habituales, los de agosto y noviembre de 2011 y el de febrero de 2012, detalla el orden del día a continuación, de lo que se deduce que este año se elimina el complementario que se reparte en mayo.

    El presidente de BANESTO (BTO.MC) Antonio Basagoiti, ya abrió la puerta a la posibilidad de que esto ocurriera en la presentación de los resultados de 2011, cuando dijo que el dividendo de febrero estaba asegurado, pero el de mayo dependía "de la evolución del ejercicio" y que los accionistas lo decidirían en la Junta.

    La entidad obtuvo en 2011 un beneficio neto de 125 millones de euros, que fue el 73 % inferior al logrado el año anterior tras realizar una dotación extraordinaria de 400 millones para "anticiparse a un empeoramiento del sector inmobiliario".

    Además del dividendo, los accionistas de Banesto deberán aprobar las cuentas anuales, (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria) y el Informe de Gestión del banco y de su Grupo Consolidado.

    También aprobarán, previsiblemente, la reelección de José Luis López Combarros y de Belén Romana como consejeros independientes y de José María Fuster como consejero dominical.