Banca y finanzas

La AEB cree que las exigencias de capital debilitan la estabilidad financiera



    Madrid, 27 oct (EFE).- La patronal de la banca española, la AEB, aseguró hoy que las nuevas exigencias de capital impuestas a los grandes bancos europeos "generan incertidumbre" sobre el sistema y debilitan la estabilidad financiera al "minar la confianza" en la deuda de países solventes de Europa.

    En un comunicado, la Asociación Española de Banca (AEB) destacó que los cinco bancos españoles afectados "están en posición" de cumplir la exigencia de un 9 % de capital principal en julio de 2012 "por sus propios medios y en los plazos establecidos".

    No obstante, el organismo que dirige Miguel Martín destacó que esas exigencias "son arbitrariamente altas, se apartan de las normas establecidas, generan incertidumbre y restan credibilidad a los distintos ejercicios de resistencia llevados a cabo y a los parámetros utilizados en ellos".

    Además, destaca que los criterios utilizados ponen en duda que las inversiones en deuda de países solventes de la zona del euro conserven la consideración de activos libres de riesgo.

    En su opinión, eso "mina la confianza" en esos países y "debilita la estabilidad financiera tanto a nivel nacional como de la zona euro en su conjunto".

    En el comunicado, la AEB también considera que la tarea más urgente de las autoridades europeas sigue siendo la de resolver la crisis de Grecia y asegurar la estabilidad de los mercados de deuda soberana de la zona del euro.

    Según anunció anoche la Autoridad Bancaria Europea, las cinco grandes entidades financieras españolas tendrán que recapitalizarse con 26.161 millones de euros para cumplir con los nuevos requerimientos de capital de la Unión Europea; un esfuerzo económico que sólo será superado por Grecia, con 30.000 millones de euros.

    De esta manera, la banca española se convierte en la más perjudicada por las exigencias de solvencia, ya que tendrán que generar el 25 % de los 106.447 millones de euros exigidos para todas las entidades europeas.