Banca y finanzas

El beneficio neto de BBVA cae el 14% hasta septiembre: ganó 3.143 millones



    El Grupo BBVA ganó 3.143 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 14 % menos que en el mismo periodo de 2010 debido a la "situación convulsa" de los mercados en el tercer trimestre, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El resultado se situó en un nivel algo inferior a las previsiones de los analistas consultados por Reuters, que esperaban de media un beneficio neto de 3.214 millones de euros.

    Sólo en el tercer trimestre del año, el segundo grupo bancario español, alcanzó un beneficio neto 804 millones, lo que supone un descenso del 29,5% respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra es inferior a las estimaciones de siete analistas consultados por Dow Jones Newswires, que esperaban una cifra de 840 millones.

    Tampoco ha cumplido con las estimaciones del consenso de mercado recogido por FactSet, que apostaba por unas ganancias trimestrales de 876 millones de euros para no defraudar, a pesar de que ya supusiera un recorte del 23% con respecto a las cifras que presentó en el mismo periodo de 2010.

    Core capital en el 9,1%

    El banco subrayó que todas las áreas de negocio contribuyeron de forma positiva al resultado de los nueve primeros meses del año. Así, el margen de intereses ascendió a 9.676 millones de euros, un 5% menos, en tanto que el margen bruto bajó un 5,7%, hasta 15.052 millones de euros. Por su parte, el margen neto cayó un 16,8%, hasta 7.753 millones de euros.

    Según indica en su nota al regulador, terminó el mencionado periodo con una tasa de morosidad del 4,1%, muy similar a la registrada un año antes y sin apenas variación respecto a la correspondiente a junio, en tanto que la tasa de cobertura frente a insolvencias se situó en el 60%.

    El BBVA vio elevarse su ratio de core capital o activos de máxima calidad hasta el 9,1% en septiembre, ligeramente por encima del 9% que tenía en junio. De esta forma, estaría también dentro de los parámetros de exigencia de solvencia que baraja Bruselas como parte de su plan de recapitalización de la banca.

    En cuanto a la actividad, el crédito bruto a la clientela ascendió a 352.633 millones de euros en el septiembre, un 2,8% más.

    Por regiones, el 54% de los ingresos de las áreas de negocio se originó en mercados emergentes, destacando el dinamismo de la actividad en Turquía y la creciente contribución de Asia. En los nueve primeros meses, Euroasia obtuvo un beneficio de 705 millones de euros, un 69% más que un año antes. De enero a septiembre, las ganancias de la región representaron el 17,2% del beneficio de la totalidad de las áreas de negocio.