Se duplica el porcentaje de ahorradores conservadores por la crisis
Así, el número de ahorradores que se considera conservador alcanza este año el 55,2 % frente al 25 % que representaban en 2009, según el II Barómetro del Ahorro elaborado por el Observatorio de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
En cambio, los ahorradores que se definen como moderados -control del riesgo- alcanzaban el 39,9 % y los dinámicos -quienes anteponen la rentabilidad al riesgo- se han reducido un tercio en 2011 frente a 2009, hasta el 4,9 %.
El informe, elaborado mediante 4.000 entrevistas realizadas en septiembre, pone de manifiesto que como consecuencia de la crisis los ahorradores valoran más la seguridad al elegir sus productos financieros frente a la liquidez, que era el factor que más primaba en 2009.
El segundo factor que más prima es la rentabilidad y el tercero, la transparencia. Le siguen la liquidez y la fiscalidad.
En 2009, la liquidez era el factor que más primaba, además de la transparencia, mientras que la seguridad se situaba en tercer lugar.
El mismo informe añade que el principal motivo de ahorro en 2011 es tener capital para imprevistos o por la situación de crisis, un porcentaje que se ha duplicado desde 2009 hasta alcanzar el 31 %.
Le siguen con el 25 % aquellos que ahorran para complementar la jubilación, un porcentaje muy similar al de 2009 (26 %), lo que demuestra en ambos casos que los inversores actúan con una "cierta cautela".
El tercer motivo de ahorro son las ventajas fiscales, que representan el 22 %, frente al 5 % de 2009, como consecuencia de las alzas impositivas llevadas a cabo.
El informe también dice que los depósitos, con el 56 %, los planes de pensiones (50 %) y los fondos de inversión (25 %) son este año los productos más demandados por los ahorradores.
En el caso de los depósitos, Inverco atribuye su primacía a las campañas "tan agresivas" que han llevado a cabo las entidades financieras para captar liquidez.
Por su parte, la renta variable representa el 23,9 %; los seguros de ahorro, el 13,5 % y la inversión en renta fija, el 9,5 %.
El Barómetro de Inverco también apunta que para 2012 cuatro de cada diez ahorradores esperan aumentar sus ahorros en depósitos y planes de pensiones.
En cuanto a los plazos de inversión, ocho de cada diez ahorradores (el 52 %) invierten en un plazo menor de 3 años; el 32,6 % en menos de un año, y el 15,4 % en un plazo superior a los tres años.
Tal y como señalaron los ahorradores, los fondos de inversión son los únicos productos de ahorro que obtienen en aprobado tanto en confianza, como en liquidez, seguridad, transparencia, rentabilidad y fiscalidad.
Por el contrario, la renta variable suspende en confianza, fiscalidad y seguridad.
El informe también señala que la mayoría de los ahorradores (el 76 %) se informa por las oficinas bancarias.
En este sentido, uno de los expertos que integra el Observatorio Inverco Gonzalo Meseguer señaló que, aunque todos los productos financieros están muy bancarizados, "el nivel de asesoramiento ha mejorado mucho en los últimos años".
Por su parte, un 50,3 % de los ahorradores se informa mediante paginas webs financieras y el 38,9 % en foros y redes sociales.