La banca ganó 6.607 millones de euros en el primer semestre, el 17,2 por ciento menos
Así lo dio a conocer hoy la Asociación Española de Banca (AEB), que indicó que los depósitos a la clientela han crecido en el primer semestre el 7,7 %, en tanto que los créditos lo han hecho el 0,7 % respecto a junio de 2010.
La tasa de morosidad alcanzaba el 4,5 % en el primer semestre del año, frente al 4,2 % del mismo periodo de 2010, y del 4,45 % que registró entre enero y marzo de 2011.
La tasa de cobertura se sitúa en el 62 %, un porcentaje menor que el 66 % de junio de 2010.
En los seis primeros meses del año, el "core capital" -capital principal-, ha pasado del 8,4 % al 9,2 %.
Según la AEB, la parte más recurrente de la cuenta de resultados se ha mantenido estable durante el primer semestre y el ligero descenso del margen de intereses, que ha caído el 1,7 % hasta los 24.887 millones de euros, fue compensado por los incrementos en dividendos, participadas y comisiones netas.
La Asociación Española de Banca también indicó que los menores resultados obtenidos en operaciones financieras, un 45,3 % menos, y el incremento de los gastos de explotación, el 9,1 %, han provocado que el resultado de la actividad de explotación caiga el 10,3 % hasta los 10.498 millones de euros.
Otro de los principales márgenes de la cuenta de resultados de los grupos bancarios consolidados, el margen bruto, cayó el 1,7 % hasta los 10.498 millones de euros.
Las pérdidas por el deterioro de los activos financieros ascendieron a 8.179 millones de euros.
Las entidades que más han contribuido a la consecución del resultado semestral fueron Santander y BBVA que, con 3.500 millones de euros de beneficio y 2.338 millones, respectivamente, representan conjuntamente el 88,3 % del total.