Banca March gana 59 millones hasta marzo, pero su beneficio bancario cae el 15 por ciento
El beneficio consolidado neto de 59 millones se ha debido principalmente al impacto producido en 2011 por los resultados de la venta de un 5 % de la participación que el grupo bancario mantenía en ACS, según un comunicado de Banca March.
Sin considerar dicho resultado extraordinario, el beneficio consolidado de Banca March en el primer trimestre del año ha sido de 22,9 millones de euros, lo que supone una reducción del 14,9 %.
El margen bruto alcanzó los 122,3 millones de euros (un 18,6 % menos) y el resultado de la actividad de explotación fue de 70,9 millones.
El total de los activos del balance consolidado de Banca March ha sido de 12.895,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,8 %.
La entidad mallorquina ha reducido en un 2,8 % los créditos concedidos a la clientela y ha aumentado en el 7,7 % los recursos de clientes. Banca March ha cerrado el trimestre con un patrimonio neto de 3.679 millones de euros, un 12,5 % más.
La tasa de morosidad se situó en el 3,96 % entre enero y marzo, algo superior a la del mismo periodo del año anterior pero entre las más bajas del sector. La tasa de cobertura para insolvencias es de 76,3 %, y la ratio de solvencia (TIER 1) se eleva al 26,3 %, sensiblemente por encima del 22,4 % registrado al final de 2010.
Banca March señala que los objetivos de su plan estratégico se centran en las áreas de banca privada, patrimonial y de empresas, con particular atención a las empresas de carácter familiar y los segmentos de renta medios y medios-altos.
Al finalizar el primer trimestre del año, Banca March gestionaba en banca privada y patrimonial un 14,8 % más recursos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La gestora de fondos de la entidad (March Gestión) ha crecido tanto en volumen y número de SICAV como en rentabilidad, ya que a 31 de marzo gestionaba 1.700 millones de euros y 53 SICAV, y ha creado una SICAV en Luxemburgo, abriendo de esta manera la puerta a la distribución internacional de sus fondos.
En el primer trimestre del año, Banca March ha abierto una oficina de banca patrimonial en Zaragoza y ha continuado con el proceso de concentración de oficinas, que ha supuesto la reducción de 8 sucursales de la red comercial.
La cartera de participaciones cotizadas de Alba a final del primer trimestre de 2011 es la siguiente: ACS (18,3 %), Acerinox (24,2 %), Indra (10,0 %), Prosegur (10,0 %), Ebro Foods (6,1 %), Clínica Baviera (20,0 %) y Antevenio (20,5 %).
A través de Deyá Capital SCR, está presente en las siguientes sociedades no cotizadas: Mecalux (14,2 %, del que un 5,2 % es directo); Pepe Jeans (12,3 %); Ros Roca (19,0 %); Panasa (26,8 %) y Ocibar (21,7 %). Asimismo, ha llegado a un acuerdo para adquirir un 19,6 % de Grupo Flex.