Los créditos a hogares y empresas cayeron el 63 y el 30 por ciento en enero
En tasa interanual, es decir, respecto al mismo mes del año anterior, la caída en ambos casos es menor, ya que los créditos a hogares descendieron el 43,1 por ciento, y a las empresas, el 16,03 por ciento.
En cifras absolutas, los hogares recibieron en el primer mes del año 4.933 millones en créditos nuevos, frente a los 13.454 millones de diciembre de 2010, coincidiendo con el fin de las deducciones generalizadas por la compra de la primera vivienda, y los 8.971 millones de enero de 2010.
Por lo que respecta a las empresas, obtuvieron en enero 43.502 millones en nuevos créditos, una cifra inferior que los 62.196 millones de diciembre de 2010 y los 51.808 millones logrados en enero de ese año.
Por tipos de entidades, y pese a estar inmersas en un proceso de reestructuración, las cajas de ahorros siguieron siendo más generosas con las familias españolas, a las que concedieron 2.027 millones en nuevos créditos, frente a los 1.927 millones de los bancos.
La diferencia entre ambos tipos de entidades se inclina a favor de las cajas debido al mayor volumen de créditos para la adquisición de vivienda (1.270 millones frente a 931 millones de los bancos), ya que éstos superaron a las cajas en créditos al consumo (422 millones frente a 193).
En cuanto al crédito para otros fines, las cajas concedieron 564 millones, y los bancos, 574 millones.
Por lo que respecta a los créditos nuevos concedidos a las empresas, los bancos superaron a las cajas de ahorros tanto en los prestamos superiores al millón de euros como en aquellos inferiores a esta cantidad.
Con 21.305 millones concedidos a las empresas, los bancos más que triplicaron lo concedido por las cajas (6.241 millones) en préstamos de más de un millón de euros y más que duplicaron el importe otorgados en los de un importe inferior, ya que prestaron 8.600 millones frente a los 3.085 millones de las cajas.