Banca y finanzas

Chaves dice que tramitar la reforma como ley exige que "ningún partido se esconda"



    Las Palmas de Gran Canaria, 17 jun (EFE).- El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, dijo hoy que la tramitación de la reforma laboral, que se pretende acometer de forma "acelerada" como proyecto de ley, exige que ningún partido político "se esconda" y obliga a todos, "sobre todo al PP", a presentar su alternativa.

    Chaves, que participó hoy en la capital grancanaria en la primera comisión de seguimiento del Plan Canarias, aprobado en octubre de 2009 en el Consejo de Ministros celebrado en esta ciudad, dijo en rueda de prensa que la reforma laboral aprobada ayer "era una asignatura pendiente de la economía española".

    A su juicio, esta reforma "hubiera sido necesaria incluso en tiempos de expansión económica", por lo que se justifica aún más en esta coyuntura de crisis "porque la situación del mercado de trabajo es muy delicada como consecuencia del aumento de la temporalidad y la precariedad".

    El vicepresidente tercero del Gobierno afirmó que el problema del mercado laboral español "no es si el despido es más o menos barato en función de los días de indemnización, sino de inestabilidad de los contratos", y destacó que la reforma que se ha planteado "apunta a su estabilidad".

    "Eso es lo importante y evitar la dualidad entre contratos temporales e indefinidos. Estabilidad y productividad para mejorar la situación de la economía española son los objetivos de la reforma, espero que así sea entendido", aseveró.

    Manuel Chaves subrayó la importancia de que el decreto-ley aprobado ayer se vaya a tramitar como un proyecto de ley y agregó que una reforma laboral de esta entidad debe conocer los puntos de vista de todos los partidos políticos.

    Así, aseguró que ha llegado el momento de que "nadie se esconda", como en su opinión ha ocurrido a lo largo de la crisis, "con falta de propuestas y alternativas por parte de algún partido de la oposición ante la crisis económica".

    El vicepresidente tercero manifestó que la pretensión del Gobierno es que la tramitación como ley de esta reforma "sea acelerada" y reiteró que esta fórmula "exige que se conozcan las alternativas y propuestas de los partidos políticos, sobre todo del principal partido de la oposición", al que instó a pronunciarse sobre "qué es lo que piensa de ella y cuál es su alternativa".

    "Ya no vale esconderse, hay una obligación de presentar esa alternativa si no se está de acuerdo con la que ha presentado el Gobierno porque hay un derecho de los ciudadanos a conocer cuál es", reiteró.