Caja Segovia y Caja Ávila rechazan su integración en el Grupo Banca Cívica
La Caja de Ahorros de Segovia ha rechazado por "elevada" mayoría la integración de esta entidad en el proyecto de Banca Cívica y, por tanto, ha desestimado el protocolo de adhesión.
Según ha informado a EFE el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto, ha habido algunos aspectos vinculados con el orden territorial y la cuota de interés que los consejeros no han considerado beneficiosos para la entidad.
Fuentes del consejo han asegurado que ha sido una "elevada mayoría" de doce votos la que ha rechazado el informe, frente a trece en blanco y dos en contra.
El consejo de administración ha facultado a los responsables de la entidad para llevar a cabo los "contactos necesarios", para abordar otro tipo de procesos de concentración.
En este sentido, Soto no ha querido desvelar en qué dirección van a ir las conversaciones porque, en su opinión, se pueden registrar contactos en un plazo de 24 a 48 horas.
Aunque ha mantenido la incógnita, el presidente de Caja Segovia ha matizado que se hablará con dos o tres grupos de entidades que trabajan en proyectos vinculados al Sistema Institucional de Protección (SIP) o "fusión fría".
Por otra parte, el consejo de administración de Caja de Ávila ha rechazado también por mayoría, con catorce votos en contra y tres a favor, la integración en Banca Cívica.
El presidente del Consejo de Administración de Caja de Ávila, Agustín González, ha señalado que este órgano "ha pensado que el traje confeccionado se quedaba muy estrecho" y que hay que buscar "otro sastre" que les haga sentirse "más cómodos", pues a su juicio, "no se ha dado a Caja de Ávila lo que pesa y Ávila tiene un gran peso que no se ha sabido reconocer".
"Cuando en un documento se dice únicamente que a Caja de Ávila se le va a dar el peso que salga hay que preguntar qué factores van a aplicarse a la fórmula matemática, la eficiencia, los activos y pasivos, la eficacia, la solvencia y la liquidez", ha indicado González, quien ha añadido que "a los demás -en referencia a Caja Navarra, Caja de Burgos y Caja Canarias- no se les ha hecho ninguna valoración y Caja de Ávila necesita conocer los factores aplicables".
Esta misma noche, según ha indicado, se pondrán a trabajar "sobre lo que ya se había explorado en tiempos anteriores", pues como ha apuntado "ya había mucho trabajo hecho" y ha comentado que "presumiblemente" irán "de la mano con Caja Segovia".
Agustín González ha descartado una intervención del Banco de España, que "ya está informado y ve bien lo que los Consejos decidan, pues sólo tiene el interés de fortalecer el sistema bancario y cualquier otro proyecto en esa línea será bueno".
Tras recibir las comunicaciones de rechazo, el Grupo Banca Cívica ha indicado en una nota de prensa que "finalmente no ha sido posible encontrar una posición de consenso en la negociación, dados los altos estándares de solvencia y capital exigidos por este proyecto".
Según este Grupo, no se ha alcanzado un acuerdo sobre las valoraciones finales asignadas a Caja de Ávila y Caja Segovia, que hubieran sido superiores si tendría que haber recurrido al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), lo que el Grupo no tiene intención de hacer por el momento.
También ha informado de que la Dirección General del Tesoro ha emitido hoy mismo su informe favorable sobre el proyecto de Grupo Económico Consolidado (GEC) por la fórmula de Sistema Institucional de Protección (SIP) formado por Caja Navarra, Cajacanarias y Caja de Burgos, necesario para la obtención de la licencia bancaria.