Banca y finanzas

Los expertos creen que la morosidad seguirá subiendo y tocará techo en otoño



    Madrid, 18 may (EFE).- La tasa de morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas bajó en marzo siete centésimas respecto a febrero y se situó en el 5,22%, aunque los expertos creen que sólo es un descanso en su camino ascendente, que según vaticinan alcanzará su máximo en otoño, en torno al 6%.

    Tras mantenerse por debajo del 1% desde diciembre de 2000, la mora de bancos, cajas y cooperativas empezó una feroz escalada en febrero de 2008, que la llevó a superar el 2% en julio de ese año, el 3% en noviembre, el 4% en febrero de 2009 y el 5% hace sólo dos meses, en enero de 2010.

    En los veinticinco meses transcurridos desde febrero de 2008, la mora sólo ha caído en comparación con el mes anterior en otras dos ocasiones: en junio de 2009 (cuando se redujo al 4,48% desde el 4,56% de mayo) y en septiembre del mismo año (cuando pasó al 4,74% desde el 4,83% de agosto).

    En esta ocasión, el ratio se ha recortado en las tres categorías que se incluyen en el cómputo de la mora, que no tiene en cuenta a los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) para no distorsionar la tasa, que subiría al 5,34%, ya que estas entidades tuvieron ellas solas una mora del 10,70% en marzo.

    Las cajas fueron de nuevo las entidades con peor calidad crediticia de los tres grupos contabilizados, ya que su mora se situó en el 5,35 por ciento, por encima del 5,21 por ciento de los bancos y del 4,03 por ciento de las cooperativas de crédito.

    Para José Carlos Díez, de Intermoney, es cierto que la morosidad baja, pero hay que tener en cuenta que la mora también tiene caducidad, porque llega un momento en que los créditos dejan de ser dudosos y se computan como fallidos.

    Para María Romero, experta de Analistas Financieros Internacionales (AFI), es cierto que la tasa parece contenerse, pero los datos de los cierres de trimestre hay que analizarlos con cuidado, especialmente en el caso de las cajas, porque es entonces cuando las entidades se esfuerzan más, y también influyen las adjudicaciones.

    Según ambos expertos, la tasa de morosidad seguirá subiendo, hasta alcanzar el 6 por ciento, algo que hará en otoño, más bien a finales de año, cuando comenzará a mejorar gradualmente.

    El volumen de créditos dudosos de bancos, cajas y cooperativas sumó 92.301 millones de euros al cierre de marzo, con lo que era inferior en 919 millones a los 93.220 millones de febrero.

    Por su parte, la cartera crediticia total de estos tres grupos de entidades se situó en 1,767 billones de euros, por encima de los 1,759 billones de un mes antes.

    Las entidades financieras clasifican sus créditos como dudosos cuando su titular, sea un particular o una empresa, acumula tres meses consecutivos de impago, según marca la legislación vigente.