La Generalitat exigirá a Caixa Girona su plan de viabilidad en solitario
"Dada esta situación, cumpliendo con las responsabilidades de tutela financiera que tiene encomendadas, y en estrecha coordinación con el Banco de España, la Generalitat velará para garantizar que se adopten las medidas precisas para asegurar la viabilidad futura de la entidad", asegura la conselleria de Economía en su nota.
El departamento también señala que "la Generalitat apoya la decisión de las otras entidades participantes de seguir adelante con el proceso de fusión, que debe contribuir a garantizar su viabilidad y crecimiento futuro".
Ayer, Caixa Girona se descolgó por sorpresa del proceso de fusión en el que estaba embarcada junto con Caixa Terrassa, Sabadell y Manlleu. La dos primeras han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que sí han ratificado el plan de integración.
"La Generalitat considera muy convenientes los procesos de fusión de las cajas catalanas, que deben significar la configuración del mapa financiero catalán, dotándolo de entidades fuertes y con capacidad para contribuir a un mejor desarrollo de la economía", señala el departamento de Economía y Finanzas en su nota.
El director general de Caixa Girona, Jordi Blanch, quien se abstuvo en la votación que se perdió por nueve votos en contra y sólo tres a favor de la fusión, se comprometió a presentar "una plan B" basado en que la caja pueda funcionar de manera independiente.
Ahora este "plan B" deberá pasar el tamiz de la Generalitat y, como es lógico, contar con el visto bueno del Banco de España, organismo que también había bendecido la fusión a cuatro, en lugar de la de a tres que ahora se llevará a cabo.
La Generalitat justifica este control porque la marcha de Girona "impide la aplicación a esta entidad el Plan de Viabilidad conjunto de las cuatro cajas que estaba previsto, con la utilización correspondiente de las facilidades contempladas en el artículo 9 del Real Decreto Ley del Froben-ley 9/2009, de 26 de Junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito para la capitalización de las cajas participantes en procesos de fusión".