Caixa Girona ganó 17 millones en 2009, un 33% menos que en el año anterior
La caída se ha debido básicamente a la constitución de provisiones para saneamientos por importe de 83 millones de euros, un 22,4% más que el año anterior, "de acuerdo con el criterio de prudencia en el actual escenario económico", según informa Caixa Girona.
A 31 de diciembre, la tasa de morosidad se ha situado en el 5,0% (3,8% a finales 2008), y el total de provisiones alcanza la cifra de 166 millones, lo que supone un ratio de cobertura del 45,2%, que si se tienen en cuenta las garantías hipotecarias existentes, alcanzaría el 160%.
El margen de intereses, que recoge la diferencia entre ingresos y costes financieros, ha aumentado un 9,8%, hasta alcanzar los 135 millones de euros.
Por su parte, el margen básico, que refleja la contribución del negocio típicamente bancario, al sumar el margen de intereses, las comisiones por servicios y productos, ha alcanzado la cifra de 167,2 millones de euros, con un 2,0% de aumento respecto al año anterior.
"La racionalización de los gastos de explotación, junto con los resultados obtenidos en la gestión del balance, han elevado el margen de explotación, antes de dotaciones para saneamiento, hasta los 107 millones, un 24,5% más", asegura la entidad en su nota.
Los resultados consolidados después de impuestos de Caixa Girona vienen, por tanto, determinados por la voluntad de priorizar la solvencia, para
El volumen de negocio del Grupo Caixa Girona, constituido por el crédito bruto a la clientela más recursos totales de clientes de balance, se mantiene estable, alcanzando la cifra de 12.681 millones.
Los depósitos de clientes aumentan un 3,2% hasta los 5.776 millones, teniendo un comportamiento especialmente favorable la parte correspondiente a clientes minoristas, que crece un 6,6% y totaliza 3.964 millones.
Por otra parte, el crédito a clientes se ha situado en 5.767 millones a 31 de diciembre, habiéndose formalizado 22.441 operaciones crediticias nuevas. Hay que remarcar el crédito concedido a las familias, que ha crecido un 2,4%.
Destaca igualmente la participación en programas para pymes del Instituto de Crédito Oficial, en los que Caixa Girona ha prestado 19 millones durante el ejercicio, que permiten superar ya los 105 millones de euros en los créditos destinados a estos programas.
Caixa Girona presenta una buena ratio de liquidez a final de año, un 12,7% de los activos de la entidad, y una estructura temporal de vencimientos muy diversificada en la financiación captada en los mercados mayoristas y con recursos propios del grupo valorados en 680 millones de euros.
Durante el ejercicio han mejorado todas las ratios de capital y así el "core capital" (fondo fundacional y reservas) mejora 40 puntos básicos situándose al cierre en el 7,5%.
A 31 de diciembre de 2009, el Grupo Caixa Girona cuenta con 1.132 empleados, un 3,1% menos que el año anterior, y con una red de 229 oficinas, que representan una disminución del 3,8% y están mayoritariamente ubicadas en las provincias de Girona y Barcelona.
Durante el ejercicio 2009, Caixa Girona ha invertido 8,25 millones de euros en la obra social, principalmente en programas sociales, asistenciales, culturales y medioambientales.
Caixa Girona está inmersa en el proceso de fusión con las cajas de Terrassa, Sabadell y Manlleu, que supondrá la creación de una nueva entidad que actuará bajo la marca comercial "Unnim", que estará posicionada dentro de las diez primeras cajas de ahorros españolas, con un volumen de activos cercano a los 35.000 millones de euros.