El banco estatal brasileño BNDES alcanzó un récord de créditos en 2009
Este volumen de préstamos aumentó un 49% respecto al año anterior y equivalió al 9% del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil, lo que hizo del BNDES el banco que más expandió sus líneas de financiación en el país desde el estallido de la crisis mundial, en septiembre de 2008.
Desde entonces, la entidad ha sido responsable del 37% de las nuevas operaciones de crédito en Brasil, porcentaje que supera en diez puntos porcentuales a la expansión de sector privado.
El presidente del ente estatal, Luciano Coutinho, subrayó en una rueda de prensa el salto del 40% en las aprobaciones de créditos, lo que amplió la cartera del banco hasta los 170.200 millones de reales (unos 91.505 millones de dólares) al final de diciembre.
Este aumento de la oferta de crédito responde a la recuperación de la economía brasileña en el segundo semestre de 2009 y a que el BNDES concedió financiación a pequeñas y medias empresas "que no encontraban crédito en el sector privado", según Coutinho.
"Las pequeñas y microempresas aún están encontrando problemas en el mercado para conseguir financiación. El crédito a las pymes es escaso", lamentó el directivo.
El volumen de préstamos concedido por el BNDES creció especialmente gracias al sector químico y petroquímico, que cuenta con una importante participación de la petrolera estatal Petrobras y que recibió 25.600 millones de reales (unos 13.763 millones de dólares), con un incremento del 355,9% en el año.
El sector de transportes recibió 27.200 millones de reales (unos 14.623 millones de dólares), un 44,5% más, y también se registraron fuertes aumentos en los capítulos de electricidad (63,9%), metalurgia (42,5%) y mecánica (23,2%), lo que pone en evidencia la recuperación de estas áreas de la economía brasileña.
En general, Coutinho destacó la mejoría de los sectores industriales orientados a atender el mercado brasileño, mientras que industrias exportadoras como la minería, la siderurgia y las papeleras "todavía no se están recuperando", por lo que no están retomando las inversiones y no demandan crédito, explicó.
El BNDES previó que para los próximos cuatro años, sus operaciones de crédito podrán crecer a un ritmo del 7% anual, lo que estará impulsado principalmente por los sectores de petróleo y gas, infraestructuras e industrias como la del transporte y orientadas al mercado interno.
En esos cálculos se incluyen grandes obras ya en ejecución como las hidroeléctricas de Santo Antonio y Jiraú, el trasvase del río San Francisco o la refinería Abreu e Lima, de Petrobras y la estatal venezolana PDVSA, y otras en proyecto como la gigantesca hidroeléctrica de Belo Monte, que será la tercera mayor del mundo.