La Asamblea Nacional venezolana aprueba aumentar la garantía de depósitos a 14.000 dólares
Hasta ahora el tope que el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria ofrecía a los clientes de bancos e instituciones financieras quebradas o intervenidas era de 10.000 bolívares (4.650 dólares).
La reforma aprobada establece también que a la hora de la liquidación de un banco tendrán prioridad de cobro los trabajadores de la institución financiera, las personas mayores de 45 años y los menores de edad.
Les seguirán los poseedores de títulos hipotecarios, quienes tengan créditos hipotecarios, las personas con cuenta de ahorros y en último lugar los entes jurídicos.
La reforma a la Ley de Bancos no figuraba en la agenda elaborada por la Asamblea para el final de 2009, pero la crisis surgida en ocho pequeños bancos y entidades financieras a finales de noviembre llevó a los diputados a incluirla con carácter de urgencia.
Las ocho entidades intervenidas representan alrededor del 7 por ciento de los ahorros del sistema, sin que ello haya afectado al resto del sector financiero, que funciona con normalidad y se encuentra sólido, según portavoces oficiales.
Las autoridades financieras han manifestado que la intervención de esas entidades se debió a violaciones a la ley bancaria mediante operaciones especulativas que les llevaron a no disponer de fondos para cubrir los depósitos de sus clientes.
Esas infracciones han llevado a prisión a varios de los directivos de esas entidades, siendo el más relevante Arné Chacón, hermano del ex ministro Jesse Chacón, quien salió del cargo para "demostrar que no tiene ninguna vinculación" con las irregularidades bancarias.