Los grandes bancos de EE.UU. cierran con ganancias la primera mitad de 2009
Esas dos entidades, que han padecido de forma notable el efecto de la crisis financiera y en el mercado hipotecario en Estados Unidos y recibieron miles de millones de dólares de las arcas públicas, registraron además sólidas ganancias en los últimos tres meses, algo que también lograron JPMorgan Chase y Goldman Sachs.
Los cuatro bancos presentaron esta semana sus cuentas y superaron las expectativas de Wall Street, aunque los analistas no han perdido de vista otras cifras menos positivas en partidas relacionadas con créditos a consumidores y a préstamos de vivienda, con la perspectiva de un mayor deterioro del empleo en este país.
Algunos analistas consideran que los recientes beneficios de esas entidades reflejan una mayor estabilización del sistema bancario estadounidense, después de la tormenta que se desató el pasado año y que obligó a una mayor consolidación del sector.
Sin embargo, persisten numerosas incertidumbres respecto del camino que les queda por recorrer este año, en función de cómo evolucione la economía y el mercado laboral.
El consejero delegado de Bank of America, Kenneth Lewis, aludió hoy a las dificultades que esperan en adelante, derivadas de "un persistente debilitamiento de la economía a nivel mundial, un creciente desempleo y el deterioro en la calidad del crédito, que afectará a nuestros resultados en el resto del año y en 2010".
Por su parte, el consejero delegado de Citigroup, Vikram Pandit, manifestó, coincidiendo con la difusión este viernes de los resultados de su banco, que el área de crédito al consumidor sigue siendo el desafío "más notable" que afronta la entidad.
Aseguró que, aunque las pérdidas han ido en aumento en ese área desde hace tiempo, la entidad "ve algunos signos positivos de moderación" en esa tendencia.
Citigroup cerró el periodo abril-junio con un beneficio neto de 4.279 millones de dólares (49 centavos por acción), comparado con unas pérdidas de 2.495 millones (-55 centavos por título) en igual periodo del año anterior.
En el caso de Bank of America, consiguió un beneficio neto de 3.224 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, un 5,45% menos que el año anterior.
Su ganancia por acción en ese periodo fue de 33, centavos, comparado con los 72 centavos obtenidos en 2008.
Los beneficios de Bank of America y de Citigroup, a los que las autoridades reguladoras de EE.UU. instaron en mayo a conseguir 33.900 millones y 5.500 millones respectivamente para hacer frente a un eventual agravamiento de la crisis económica, no lograron entusiasmar este viernes a los inversores, al contrario de lo que ocurrió días antes con Goldman Sachs y JPMorgan Chase.
La primera de esas entidades logró un beneficio neto de 3.440 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, un 65% más que hace un año y en los seis primeros meses de ejercicio aumentaron un 46% sus ganancias.
En el caso de JPMorgan, su beneficio en el segundo trimestre de este año fue de 2.721 millones de dólares, un 36% más que en igual periodo del año anterior, mientras que en el conjunto del semestre ha ganado un 11% más que en el año anterior.
Estas entidades han logrado capear las turbulencias financieras con más éxito que otras rivales e incluso se han beneficiado de las necesidades de liquidez y de la desaparición de algunos competidores.
La solidez de sus reservas de capital les ha permitido además devolver los fondos públicos que recibieron del Gobierno, 25.000 millones en el caso de JPMorgan y 10.000 millones en el de Goldman Sachs.
Las acciones de JPMorgan cerraron la sesión de hoy con un alza del 2,1% y Goldman Sachs no varió respecto del jueves, aunque se han revalorizado sus títulos el 10,5% en la semana, en tanto que las de Bank of America se depreciaron un 2,13% y las de Citigroup perdieron un 0,33% de valor.