Banca y finanzas

El beneficio neto de Banesto cae el 8,9 por ciento hasta junio por la dotación a provisiones



    Madrid, 8 jul (EFE).- Banesto obtuvo un beneficio neto atribuido de 409,52 millones de euros entre enero y junio de 2009, el 8,9 por ciento menos que en el primer semestre de 2008, lo que se debió a que prefirió destinar una parte de sus ganancias a provisiones voluntarias "ante la evolución del ciclo económico"·

    Según informó hoy el banco, estos resultados, ligeramente superiores a los previstos por los analistas, se habrían situado en 602 millones de euros en términos recurrentes -es decir, sin incluir ingresos extraordinarios ni dotaciones voluntarias a provisiones-, lo que representa un crecimiento interanual del 1,3 por ciento.

    El deterioro que sufre la economía está aumentando la morosidad, que se elevó en el primer semestre hasta el 2,32%, casi el triple más que un año antes, aunque sigue bastante por debajo de la media del sistema financiero español, al tiempo que la cobertura para insolvencias se reducía del 200,11% al 71,27%.

    El avance de la morosidad es la causa de que las dotaciones para insolvencias realizadas por BANESTO (BTO.MC)crecieran el 26,8% respecto a junio de 2008, y ascendieran a 165,1 millones de euros.

    Pero, además, la entidad realizó en este primer semestre una dotación a provisiones voluntaria, "en anticipación al ciclo económico", de 77 millones de euros.

    Según explica el banco, en este segundo trimestre del año "se ha acentuado la tendencia de una menor demanda del crédito" en el mercado, lo que, unido a su política de "crecimiento selectivo", se ha traducido en una inversión crediticia total de 77.524 millones de euros, un 0,5% mas que un año atrás.

    El crédito a clientes, sin embargo, retrocedió el 0,7% entre enero y junio, hasta quedar en 76.955 millones de euros, lo que se debió a la caída registrada por casi todos los segmentos de este negocio, especialmente la cartera comercial, que bajó el 31,5%, lo que no logró compensar el avance del 69% del crédito a las Administraciones Públicas.

    Por su parte, los recursos de clientes consignados en balance habían crecido el 8% al cierre de junio, hasta alcanzar los 59.611 millones de euros, impulsados en gran medida por las cuentas corrientes y de ahorro, que se elevaban el 17% gracias al reclamo de las últimas campañas de captación de nóminas llevadas a cabo por el banco.

    Los fondos gestionados fuera del balance retrocedieron, en embargo, el 6,7%, hasta los 10.177 millones, evolución determinada por la caída del 15,4% de los fondos de inversión y que se produjo pese al avance del 54,4% de las pólizas de seguro-ahorro.

    En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses creció el 11,6%, hasta los 859.239 millones de euros, a consecuencia de "la captación y vinculación de clientes y de la gestión de los márgenes y del balance" desarrollada por el banco.

    Las comisiones netas representaron unos ingresos de 301,3 millones, el 4,3% menos que hasta junio de 2008, lo que se debió a la caída de los fondos de inversión y pensiones gestionados, aunque las comisiones de servicios y seguros aumentaron el 6% por la operativa con clientes.

    Además, las operaciones financieras, como la distribución de productos de tesorería a clientes, reportaron unos ingresos de 79,1 millones, el 2,9% más, lo que se tradujo, unido a las comisiones, en un margen bruto de 1.279,3 millones de euros, que creció el 5,2%.

    Una vez descontados los 445,9 millones de euros destinados a cubrir los gastos de administración -de personal y generales- que crecieron el 2,1% y los 52,7 millones que fueron para amortizaciones, el margen de explotación se situó en 780,6 millones, el 7,4% más.

    Asimismo, "el control de los gastos y la recurrencia de los ingresos" permitió una nueva mejora en el ratio de eficiencia del banco, que bajó hasta el 39,8% desde el 41,1% de junio de 2008.