Banca y finanzas

El ICO admite que algunas líneas necesitan más tiempo para ver sus resultados



    Madrid, 24 mar (EFE).- El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, reconoció hoy que la complejidad de algunas líneas de financiación exigen "un periodo de maduración más elevado" para ver sus resultados y destacó que el éxito de ellas dependerá de la colaboración de las entidades de crédito.

    Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Martínez defendió la labor de la institución que preside para financiar la economía y generar riqueza en plena crisis.

    No obstante, admitió a preguntas de los diputados que algunas líneas "por su complejidad" necesitarán más tiempo para ver sus resultados, frente a otras con mayor tradición, como la ICO-Pyme que está facilitando 300 millones cada 15 días para que las pequeñas y medianas empresas inviertan en su negocio.

    Es cierto que la utilización de dicha línea es menor que un año antes, dijo Martínez, pero aportar 600 millones de euros a las pymes todos los meses es "una cantidad respetable", añadió.

    Todas las líneas tienen un proceso de implementación lento, insistió, por eso ni siquiera la ICO-Pyme, dotada de 10.000 millones de euros, tiene la demanda que nos gustaría cuando empieza a funcionar pero confío en que aumentará.

    En el lado de las más complejas, Martínez situó a la línea ICO liquidez y a la de moratoria hipotecaria.

    En cuanto a la de liquidez, dotada con 5.000 millones para el conjunto de 2009, el ICO ha aportado hasta ahora 551,12 millones, fundamentalmente porque no empezó a funcionar a partir de febrero cuando las entidades financieras tenían sus sistemas informáticos adaptados.

    No obstante, Martínez señaló que desde entonces se ha dado un proceso gradual de crecimiento de la demanda.

    Respecto a la línea de moratoria hipotecaria, que permite a las personas con dificultades económicas aplazar la mitad del pago de sus hipotecas, admitió que son muy pocos los que se han acogido (56 personas) pero mostró su confianza de que dicha cantidad aumente "sustancialmente".

    Creo que razonablemente las entidades la van a utilizar "por puro egoísmo" porque con la operación, el ICO asume una cobertura de riesgo del 12 por ciento sobre el préstamo personal que concede para el aplazamiento de la hipoteca, por lo que será cuestión de tiempo.

    Otra de las líneas que no ha dado los resultados esperados hasta el momento ha sido la de vivienda, con una dotación de 3.000 millones de euros pero que sólo ha concedido un 0,41 por ciento hasta el momento, por lo que Martínez no descartó que pueda modificarse aunque subrayó que "tiene un arreglo complicado".

    En su opinión, no ha tenido el éxito esperado porque las promotoras y las entidades financieras han ido llegando a acuerdos para sacar sus activos inmobiliarios, por lo que podría estudiarse su modificación o incluso la cesión de parte de los fondos a otras líneas con una evolución mejor.

    Entre las que, en opinión de Martínez, evolucionan con buen ritmo están las del Plan Avanza y las del Plan Vive, que de los 1.200 millones con los que cuenta ha concedido ya el 22,09 por ciento, con una velocidad de crucero que hará que se agoten los recursos antes de que termine el año, al igual que ha pasado con la de Renove-Turismo, de la que se han concedido los 400 millones y de la que se estudia su ampliación.