Aragón

Bantierra y la Asociación Aragonesa de Emprendedores se alían para impulsar el emprendimiento



    Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para acercar la financiación a los emprendedores y ofrecerles productos financieros en condiciones más ventajosas para desarrollar su actividad empresarial. Unos beneficios que también se extienden a los trabajadores de las empresas y con los que la asociación, que nació hace aproximadamente dos meses, aumenta su cartera de servicios.

    "Emprender no es fácil, pero sí posible y lo es más que hace un año", según explicaba el presidente de ASAGEM (Asociación Aragonesa de Emprendedores), Miguel Ángel Arias, en la firma de este convenio de colaboración entre la organización y Bantierra con el fin de poner a disposición de los proyectos emprendedores con los que se trabaja en la organización recursos económicos y productos financieros que permitan impulsar la actividad emprendedora y el desarrollo de las empresas que se creen.

    La financiación hoy en día ya no es el principal problema a la hora de emprender ya que "se observa un cambio de tendencia, pero hacen falta proyectos solventes y bien asesorados", según ha indicado Óscar Pérez Herrero, director de zona de Bantierra, quien señala que los proyectos con los que se trabajará con ASAGEM contarán con el asesoramiento de esta asociación, lo que es una "garantía".

    A través de este convenio, Bantierra acercará a los emprendedores de ASAGEM varios productos y servicios financieros como, por ejemplo, la tramitación de financiación especializada a través de todos los instrumentos disponibles en las oficinas como las Líneas ICO 2015 o del BEI, entre otras.

    También se ofrecerán otra serie de productos orientados a empresas entre los que figuran el renting, la tarjeta Mastercard T-Empresa o Bantierra Comex, entre otros, y se prestará asesoramiento especializado a través del departamento de Empresas de Bantierra. Un conjunto de productos en los que se aplican unas condiciones ventajosas de las que igualmente podrán beneficiarse los trabajadores de las empresas.

    El convenio de colaboración también recoge otra serie de líneas de trabajo que se irán desarrollando en los próximos años y que contemplan el apoyo y el fomento del emprendedor, siendo una línea estratégica y prioritaria para ambas entidades.

    Con este acuerdo, ASAGEM aporta más servicios a la asociación, que se puso en marcha aproximadamente hace dos meses con el fin de promover acciones que fomenten la creación, mantenimiento y desarrollo de las empresas aragonesas.

    Un área en la que ASAGEM aporta un valor añadido, ya que pretende ir más allá de otras entidades que apoyan a emprendedores, realizando un acompañamiento inicial y apoyo logístico y práctico a la internacionalización, que son áreas prioritarias y en las que los directivos de las empresas que integran la asociación tienen una dilatada experiencia. De hecho, entre los miembros de ASAGEM figuran empresarios, directivos de empresas y profesionales autónomos de reconocido prestigio y con vocación de emprendimiento.

    Los asociados de ASAGEM, además de acceder a los productos de Bantierra, también tendrán a su disposición otra serie de ventajas como el acceso a nuevas redes de mercado externas e internas y a la prestación de servicios que contribuyan a impulsar el crecimiento y consolidación de las empresas, prestando especial atención a la innovación. También se podrá participar en eventos de promoción empresarial.

    De momento, la asociación, que cuenta ya con 44 asociados, está trabajando con varios proyectos emprendedores. "Estamos tramitando entre siete y ocho proyectos y tenemos otros cinco en cartera", ha añadido Miguel Ángel Arias, quien destaca que sobre todo se están recibiendo proyectos de emprendedores que "tienen más de 40 años. Son personas que están muy formadas y que tienen cualificación".

    No obstante, no solo se reciben proyectos de autoempleo, creando una media de entre dos o tres empleos, sino que también se están impulsando iniciativas empresariales que han permitido generar en torno a 30 empleos, plantilla sobre la que hay una previsión de que en el primer año aumente hasta los 120 trabajadores. Para estos proyectos, se está pidiendo una media de financiación de entre 25.000 y 50.000 euros.