El Gobierno de Aragón adopta la Ley Nacional de Transparencia
El Consejo de Gobierno aprueba la organización interna que permitirá resolver, en los plazos marcados, las solicitudes de acceso a la información que plantee al Gobierno de Aragón cualquier ciudadano. Además, se adhiere a una carta europea para fomentar la transparencia, la colaboración entre administraciones y la participación ciudadana.
En esta línea, el Consejo de Gobierno ha aprobado dos acuerdos. Uno de ellos es el Decreto mediante el cual el Gobierno de Aragón se prepara para la aplicación de la Ley nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Esta regulación, en los aspectos de transparencia y publicidad activa y derecho de acceso a la información, entró en vigor el pasado 10 de diciembre, aunque las Comunidades Autónomas tienen un plazo mayor para adaptarse a las obligaciones de la Ley, concretamente de un año, hasta el 10 de diciembre de 2015.
En este tiempo de adaptación se aprobará la Ley de Transparencia Pública y Participación Ciudadana de Aragón y se desarrollará el Portal de Transparencia, se creará el órgano que resuelva las reclamaciones en materia de acceso y, en general, se adoptarán las medidas organizativas para dar efectividad a la Ley.
Además, también ha aprobado el Decreto que identifica qué órganos son los competentes para autorizar o denegar el acceso a la información. Esta norma identifica las Unidades responsables de tramitar las solicitudes y de cumplir los requisitos del procedimiento: plazo, audiencia a interesados, subsanaciones..., aparte de contemplar la creación de un Registro de Solicitudes de acceso a la información que permita controlar el cumplimiento por parte de la Administración y todo el sector público autonómico del derecho de acceso de los ciudadanos a la información solicitada: los tiempos de respuesta, las solicitudes que se autorizan y las que se deniegan y, en este caso, los motivos de la misma.
Adhesión a la carta europea
El Consejo de Gobierno también ha aprobado la adhesión de Aragón a la Carta de la Gobernanza Multinivel en Europa, un documento promovido por el Comité de las Regiones para fomentar la transparencia, la colaboración entre administraciones y la participación ciudadana.
Con esta adhesión, Aragón se comprometerá a fomentar la participación ciudadana en la política, cooperar con otras autoridades públicas, impulsar la perspectiva europea, reforzar el desarrollo de la capacidad institucional y establecer redes para la cooperación transnacional. Y todo ello de acuerdo con el principio de subsidiariedad, por el que las decisiones han de tomarse en el nivel más cercano posible a los ciudadanos.
La adhesión permitirá que las iniciativas de Aragón adoptadas de acuerdo con la Carta tengan más visibilidad, ya que se pondrán de relieve en el sitio web de la Carta y en los actos de alto nivel organizados para las autoridades locales y regionales, los estados miembros y las instituciones europeas.
Asimismo, el sitio web de la Carta y los actos actuarán como plataforma para el intercambio de iniciativas con el fin de identificar buenas prácticas y proyectos innovadores lanzados por los signatarios, la búsqueda de socios, preparar y supervisar las políticas de la Unión Europea a nivel local y regional, pero también junto con las instituciones europeas.