Aragón

La deuda de las empresas públicas aragonesas se eleva a 98 millones de euros



    El endeudamiento desciende ligeramente en relación al año anterior, a pesar de las medidas de reestructuración del sector público empresarial y de la disminución de las plantillas. Unas medidas con las que se ha conseguido un ahorro de 15 millones de euros en tres años y pasar de 103 sociedades en 2011 a 65 en 2013.

    Los datos los ha dado a conocer el consejero delegado de la Corporación Empresarial Pública, Mario Varea, en el transcurso de su comparecencia en la Comisión de Economía de las Cortes de Aragón para explicar el informe correspondiente al ejercicio de 2013.

    Durante su intervención, Varea ha explicado que el plan de reestructuración del que ha indicado que se ha ejecutado a fecha de hoy en casi el 65%. Un cumplimiento del plan que ha calificado de razonablemente aceptable, si bien ha señalado que el plan, en realidad, se trata más de una reordenación porque en términos cualitativos tiene poco peso. Además, ha indicado que el objetivo es fijar los esfuerzos en las actividades que son esenciales.

    Hasta el momento, con el plan se ha conseguido reducir el número de sociedades de 103 a 65, aunque hay otras cuatro operaciones planteadas que se llevarán a cabo previsiblemente antes de que finalice el año. El ahorro que se ha logrado en tres años es de 15 millones de euros que, sobre todo, se corresponde con costes de personal y costes de explotación.

    Aunque se ha conseguido un ahorro en este período y se ha reducido el número de sociedades, sin embargo, en el nivel de deuda no se ha producido una disminución importante al haberse cerrado el año 2013 con 98 millones de euros frente a los 99 de 2012 y los 94 del año 2011.

    Entre las sociedades con pérdidas figuran Aramón con 62 millones de euros, la Plataforma Logística de Zaragoza con 110 millones de euros, PLHUS con 39 millones de euros o PLATEA con 12 millones de euros.

    Varea ha indicado que las sociedades con deuda son del mismo sector, correspondiéndose la mayoría de ellas con el inmobiliario, y "concentrando entre cinco sociedades más del 90% de la deuda del grupo Corporación", aparte de reconocer que con la deuda existe un problema, ya que "a mí no se me ocurre nada más que pagarla, para lo que necesito recursos".

    Varea también ha hecho alusión al proceso de desinversión sobre el que ha indicado que es más fácil actuar sobre empresas en las que el Gobierno de Aragón tiene el control, explicando además que en relación a los socios privados no se está teniendo la misma respuesta con todos, encontrando problemas con algunos de ellos.

    El consejero delegado también ha expuesto que es difícil encontrar inversores que estén dispuestos a asumir la participación del Gobierno de Aragón en determinadas empresas en las que se quiere desinvertir.

    Hasta el momento, se ha conseguido desinvertir en 44 empresas de las 68 en las que el Gobierno de Aragón tiene una participación y en las que se quería desinvertir, estando en la última fase de gestión 4 operaciones y en proceso de negociación otras 15.

    Grupos parlamentarios

    En la Comsión de Economía, la diputada del PP Yolanda Vallés ha destacado "el gran cumplimiento producido del Plan de Reestructuración" y ha reconocido que existen "unas empresas que lastran a toda la corporación, relacionadas con el sector inmobiliario", si bien ha defendido que "se están planteando planes de saneamiento y reequilibrio financiero por parte de aquellas empresas que tienen que hacerlo".

    Por su parte, el socialista Vicente Larred ha criticado que "no han reducido las pérdidas, por lo que el mito de la buena gestión del PP se me cae", aparte de pedir una solución para Motorland para poner remedio a los siete millones de pérdidas anuales, pero sin acabar con la Ciudad del Motor.

    En su turno de intervención, Antonio Ruspira (PAR), ha recordado que "se han hecho apuestas empresariales fallidas, especialmente en el sector inmobiliario", además de manifestar que "las deudas están ahí y lo estarán hasta que la situación mejore y el Gobierno debe asumir su responsabilidad".

    Por parte de CHA, el diputado José Luis Soro ha criticado la forma de cuantificar el cumplimiento del plan de reestructuración, señalando que "no todas las inversiones son iguales, por lo que debería ser algo más cualitativo que cuantitativo". También ha aludido a la deuda manifestando que "no levanta cabeza" y la ha calificado como "el verdadero lastre de la Comunidad y del sector empresarial".

    Finalmente, el diputado de IU Luis Ángel Romero ha declarado que "existe un problema" y ha lamentado que "la mochila de algunas de los sociedades que forman parte de la Corporación hace imposible que ésta entre en un saneamiento en condiciones".

    Además, ha criticado que, a pesar del decreto ley aprobado por el Gobierno de Aragón para reordenar el sector público empresarial, "las sociedades con pérdidas no están presentando un informe financiero para analizar las causas ni tampoco se les aplican, al no hacerlo, medidas coercitivas".