Unicaja eleva su previsión de paro para 2015 pese al crecimiento del 2%
- El promedio de desempleo será del 33,6%, 10,5 puntos más que en España
- El mal comportamiento del agro, clave para este leve repunte
- Hasta septiembre pasado, la tasa de la EPA era del 35,2 por ciento
Las previsiones de invierno de Analistas Económicos de Andalucía (sociedad de estudios de Unicaja) sitúan la tasa de desempleo media en el 33,6 por ciento, dos décimas más que en las anteriores estimaciones de otoño. El crecimiento vaticinado para el conjunto del año se mantiene invariable en el 2 por ciento respecto al anterior análisis, cifra que el consejero de Economía José Sánchez elevó hace unos días hasta el 2,2.
Las estimaciones de Analistas para el conjunto del año en curso recogen una mejora del empleo en todos los sectores excepto en la agricultura. El sector primario, que en el documento de otoño estaba incluido junto al resto en tasas positivas de creación de empleo, se da la vuelta y es el responsable clave de que ese promedio de tasa de desempleo sea algo peor de lo estimado.
De hecho, la agricultura es el único sector que restará crecimiento al PIB con una evolución negativa del 1,1 por ciento este año, mientras que en otoño su comportamiento previsto por estos expertos era casi neutro con un leve descenso del 0,1 por ciento. La mala cosecha aceitera es uno de los factores clave en este deterioro de las expectativas.
Además, Unicaja resalta en el informe que pese a la reducción media de 1,6 puntos en esa tasa respecto a la de 2014, ese 33,6 por ciento es una cifra "aún significativamente elevada y 10,5 puntos superior al promedio previsto para el conjunto de España". La propia presidenta de la Junta, Susana Díaz, ya avanzó hace unos días que el paro en la comunidad sólo comenzará a bajar de manera sostenida a partir de abril.
La tasa de paro EPA del tercer trimestre de 2014 (la del conjunto del año se publica el próximo jueves día 22) era del 35,2 por ciento, lo que supone 1.419.000 desempleados.