El BEI abre expediente a Magdalena Álvarez y Guindos le pide que dimita
El Código de Conducta del banco europeo no regula los casos de imputación.
Werner Hoyer, presidente del comité ejecutivo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), órgano de gestión diaria del banco en el que la exministra española Magdalena Álvarez es vicepresidenta, ha comunicado oficialmente a Luis de Guindos, ministro de Economía y miembro del consejo de Gobernadores de la entidad, la apertura de un procedimiento interno tras la imputación firme de Álvarez por presuntos delitos de malversación y prevaricación en el caso ERE. El propio Guindos anunció ayer la apertura de este expediente y, a raíz de ello, apeló a la "responsabilidad" de la exconsejera andaluza de Hacienda para que abandone el cargo.
El ministro recordó que el Gobierno "ha mantenido un planteamiento de absoluta neutralidad" hasta que la imputación de la exministra de Fomento "ha sido firme". "A partir de ahora hay unos procedimientos internos del BEI y lo único que quiero resaltar es que, dada la importancia que tiene esta institución, todos deberíamos ser responsables". El titular de Economía recordó en este sentido el papel clave que ha desempeñado el BEI con España, a quien ha prestado 80.000 millones de euros.
El ministro español aludió en concreto al código de conducta del BEI para justificar que Álvarez actúe con esa responsabilidad. Sin embargo, el código de conducta específico que regula cómo deben actuar los miembros del comité ejecutivo no recoge ninguna mención a la posible imputación de alguno de ellos en una investigación judicial y, en consecuencia, cuál debe ser la actitud del imputado y/o del banco ante ello.
Sólo estipula el documento que los miembros del comité ejecutivo deberán informar al BEI en caso de que hayan realizado cualquier acción "que sea o pueda ser dañina para la misión o la reputación del banco". En concreto, y si se trata de asuntos de fraude o corrupción, será el Inspector General del BEI quien debe ser informado. Y Álvarez, como el propio Werner Hoyer señaló a elEconomista en noviembre pasado tras conocerse la segunda imputación de la exministra, ha mantenido informado a todos sus compañeros. El BEI garantiza además al miembro afectado confidencialidad en el tratamiento de la información comprometedora, pero nada más.
Hoyer y Guindos llegaron a tener un desencuentro dialéctico a raíz de la segunda imputación de Álvarez -tras rechazar parcialmente la misma Audiencia Provincial la primera-, ya que Guindos avanzó durante un acto en Sevilla la apertura de una investigación cuando esa inculpación no era firme, lo que Hoyer desmintió.
Reacciones políticas
Más directo que Guindos fue el vicesecretario general del PP, Carlos Floriano, quien volvió a pedir en nombre de este partido que Álvarez dimita tras su imputación firme. Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE andaluz, Mario Jiménez, ha defendido la "inocencia" y "honestidad" de Álvarez y por ello señaló que la exministra no debe dimitir del BEI.
Desde el PNV, su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, pidió a la exconsejera andaluza que dimita "por estética", aunque reconoció que legalmente no tiene por qué hacerlo. Y dudó de que el PP y el ministro Guindos hubieran pedido esa dimisión si Álvarez hubiera estado ligada a este partido en lugar de al PSOE.