Andalucía

Covap incorpora a un directivo de Mercadona como nuevo director general

  • Covap es desde 2005 interproveedor de la leche 'Hacendado'.
  • La firma creció un 4 por ciento en ventas en 2013, hasta 373 millones.
Antonio Carmona, nuevo director general de Covap.


Antonio Carmona, que comenzó su carrera en la cooperativa cordobesa y desde 2006 ha trabajado en dos interproveedores de Mercadona y en la propia cadena valenciana, ocupa el cargo que dejó José María Vara en octubre pasado para fichar por Deoleo.

Ricardo Delgado, presidente de Covap, ya ha incorporado al nuevo primer directivo de la compañía cordobesa, el tercero en tres años: Antonio Carmona. Se trata de un directivo muy ligado a la cadena de distribución valenciana Mercadona, aunque su carrera comenzó en 1992 en la propia Covap, en la que se mantivo hasta 2009, cuando pasó a ser director de Compras de Mercadona y, posteriormente, director general de su interproveedor de pescado, Caladero.

Delgado destacó ayer que con Carmona, la empresa andaluza "recupera a una persona que inició su carrera profesional con nosotros y que ha demostrado su capacidad para aceptar nuevos retos y liderar proyectos consolidándolos y haciéndolos rentables".

En efecto, entre 2006 y 2009, Carmona estuvo al frente de la puesta en marcha en León, junto a la cooperativa vasca Iparlat y la propia Covap, de Lactiber. Esta planta se creó para abastecer de leche con marca Hacendado a Mercadona. Tras ello fue nombrado jefe de Compras de la cadena durante un breve periodo.

Su labor más delicada ha sido la de dirigir la reestructuración de Caladero, con sede en Zaragoza, y que desde 2010 está controlado por Mercadona. La cadena rescató a su suministrador capitalizando las pérdidas abultadas que estaba generando y tras las discrepancias con los antiguos gestores. Hoy posee el 100 por cien del capital. Carmona se encargó, como director general, de la venta de filiales y cierre de plantas deficitarias.

Covap, según la información facilitada ayer, creció en ventas un 4 por ciento en 2013, hasta 373 millones. Este ritmo de crecimiento es la mitad del logrado en 2012 -del 8 por ciento-, que a su vez ya representó también incrementar negocio la mitad que en 2011 -cuando aumentó un 17 por ciento-.