Sando logra refinanciar su deuda y la reduce hasta 704 millones
- El acuerdo incluye líneas de financiación de capital circulante por 220 millones.
La mayor constructora de Andalucía entrega activos inmobiliarios como garantía al sindicado de 14 bancos liderados por Bankia, BBVA, Popular y Santander para reducir el pasivo en 361 millones.
Sando ha logrado un hito clave para garantizar su continuidad como empresa. Tras más de un año y medio de negociaciones, la compañlía familiar malagueña que dirige Luis Sánchez Manzano ha alcanzado un acuerdo para reducir y refinanciar su deduda. También ha separado el pasivo procedente de las actividades inmobiliarias del que se corresponde con la construcción de obra civil.
La consecuencia ha sido que la deuda total del grupo se reduce en 361 millones, hasta 704, a cambio de la entrega de determinados activos inmobiliarios. Además, la deuda pendiente de pago cuenta con un periodo de carencia de hasta cinco años y parte de los créditos novados son participativos, es decir, podrían convertirse en capital en un porcentaje no especificado, lo que supondría la entrada de los bancos acreedores como socios de Sando.
El sindicado de catorce bancos con los que negociaba Sando está liderado por Bankia, Santander, BBVA y Popular. El acuerdo incluye también el otorgamiento de líneas de circulante por 220 millones de euros.
Sando facturó en 2011 en torno a 650 millones de euros (un 14 por ciento menos que en 2010), aunque en la época álgida del boom alcanzó los mil millones. La compra de la inmobiliaria madrileña Agofer fue el detonante del aumento de la deuda y las dificultades financieras, que le obligaron a un primer proceso de refinanciación de 500 millones en 2009, seguido del cerrado ahora.
El grupo malagueño obtiene fuera de España el 20 por ciento de sus ingresos y en lo que va de 2012 se ha reforzado en Latinoamérica con una primera obra en Colombia, así como en Europa del Este.