Andalucía

Bruselas amenaza con anular el acuerdo pesquero con Marruecos tras solicitarlo el Parlamento Europeo

  • "No sabemos si es posible un nuevo protocolo de pesca con Marruecos. Vamos a explorar todos las formas posibles de avanzar". Maria Damanaki, comisaria europea de Pesca.
Barco pesquero de Barbate (Cádiz) partiendo hacia Marruecos. Foto:EFE


El Ejecutivo comunitario va a proponer que el pacto, que beneficia a un centenar de barcos españoles mayoritariamente andaluces, quede derogado de forma inmediata. El Parlamento Europeo ha votado hoy en contra por las dudas sobre el respeto a los derechos humanos en Marruecos.

La Comisión Europea (CE) va a proponer mañana jueves el cese del acuerdo de pesca y derogar la prórroga de este convenio que se aplicaba provisionalmente desde febrero, después de que el pleno del Parlamento Europeo votase hoy en contra de extenderlo un año. El PE tiene poder de decisión en materia pesquera, así que, en principio, el voto de hoy implica una ruptura del pacto y que en breve tengan que abandonar el caladero los barcos españoles que faenan allí.

El actual convenio concede 119 licencias de pesca a los buques de la Unión Europea, un centenar de ellos españoles -en su mayoría andaluces y canarios-, a cambio de una contrapartida económica de 36,1 millones de euros. España está haciendo uso de 70 de esas cien licencias, según la patronal española Cepesca.

"La CE respetará plenamente el voto de hoy del Parlamento Europeo", señaló en un comunicado la comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, quien aseguró que mañana mismo propondrá al Consejo de Ministros de Pesca de la UE "derogar la aplicación provisional del protocolo".

"No sabemos si es posible un nuevo protocolo de pesca con Marruecos. Vamos a explorar todos las formas posibles de avanzar", añadió.

Damanaki subrayó que, en cualquier caso, si hubiera que proponer y acordar un nuevo protocolo de pesca con Marruecos, éste debería responder de manera convincente a las cuestiones de sostenibilidad ambiental, rentabilidad económica y legalidad internacional.

Según la comisaria europea, el voto del PE envía una "señal contundente" al Gobierno de Marruecos de que tendría que comprometerse a lograr un acuerdo mejor en todos estos aspectos.

Dudas jurídicas

El pleno del Parlamento Europeo ha rechazado este lunes por 326 votos en contra, 296 a favor y 58 abstenciones la prórroga hasta el 27 de febrero de 2012 del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, que beneficia especialmente a la flota española.

El voto de la Eurocámara es vinculante y, por tanto, el acuerdo, que se aplicaba de forma provisional desde el 28 de febrero de 2011, tendrá que cesar de forma inmediata, según han informado fuentes parlamentarias.

Las dudas de los servicios jurídicos del Parlamento Europeo respecto al respeto de los Derechos Humanos de la población del Sáhara Occidental y otras polémicas por el impacto medioambiental del acuerdo y por su poca rentabilidad económica para la UE habían retrasado hasta ahora la votación de la prórroga.

Pese a todo, los buques europeos han seguido faenando en la región en virtud de un acuerdo provisional entre Bruselas y Rabat.

"Malísima noticia"

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha afirmado que el veto del Parlamento Europeo (PE) a la prórroga del acuerdo pesquero con Marruecos es un "grave error" y una "malísima noticia", porque puede suponer la pérdida de empleos y de actividad de la flota.

Garat ha lamentado, en declaraciones a Efeagro, el voto de la Eurocámara, que hoy en Estrasburgo (Francia) se ha pronunciado contra la prolongación del convenio con Marruecos, que en principio estaba vigente hasta el próximo 27 de febrero.

El secretario general de Cepesca ha criticado que la Eurocámara haya seguido, a su juicio, las tesis ecologistas y del grupo Los Verdes, con un dictamen político "que nada tiene que ver con la realidad" y que puede significar la pérdida de trabajo "para mucha gente".

Garat ha lamentado, además, que los problemas relacionados con el Sahara occidental hayan pesado en la votación de los eurodiputados, cuando a su juicio esta cuestión debería haberse tratado en otros foros y no mezclarse en el ámbito pesquero.

Por otra parte, los armadores temen la reacción de Marruecos respecto al veto de la prórroga, porque podría obstaculizar las relaciones con la Unión Europea (UE), así como la negociación entre Bruselas y Rabat de un futuro acuerdo.