Movand negocia con dos fondos chinos la obtención de financiación para su primera fase
- El promotor del proyecto, Javier Pazo, cederá un paquete del capital de Movand a los fondos, que prevé que no sea mayoritario.
La sociedad promotora de la Ciudad de la Energía de Dos Hermanas (Sevilla) está invirtiendo ya más de 15 millones en una fábrica de ensamblaje de motos eléctricas. La primera fase requerirá 170 millones.
Movand, la sociedad promotora de la Ciudad de la Energía de Dos Hermanas (Sevilla), avanza poco a poco en el diseño financiero que respalde la primera fase de este macrocomplejo dedicado a la fabricación de vehículos eléctricos y placas fotovoltaicas, el I+D en estos campos y la formación de personal especializado. Javier Pazo, presidente del consorcio e impulsor personal del proyecto, ha explicado a este diario que está negociando actualmente con dos fondos de capital riesgo de Hong Kong la obtención de capital para sustentar la inversión de 170 millones de euros que absorbería esa primera fase de la iniciativa. El complejo en su conjunto supone 350 millones.
"Hemos comenzado ya las obras de la primera instalación de esta primera fase, que es la fábrica de motos eléctricas donde comenzaremos a fabricar cinco modelos a partir del próximo año", explica el directivo sevillano, que impulsa el proyecto tras años de experiencia en el sector fotovoltaico español y cuatro trabajando como ingeniero de telecomunicaciones para Motorola en EEUU. Movand se encargará de ensamblar las piezas de las motos procedentes de China y aportarles la batería extraíble, tecnología en la que prevé avanzar en I+D+i. En esta planta de ensamblaje, la primera del complejo, se están invirtiendo más de 15 millones de euros.
Otras vías
Los fondos asiáticos aportarían financiación a cambio de tomar parte del capital de Movand, porcentaje que está ahora mismo en negociación. "Nuestra intención es conservar la mayoría, tanto en la matriz como en las filiales". Se refiere Pazo a las dos subsidiarias que se prevé que fabriquen coches eléctricos (junto a también china Jac Motors) y paneles solares (junto a la cotizada estadounidense Jimco Solar). Esos dos socios también aportarían capital a cambio de acciones.
Otra vía de captación de ingresos es el acuerdo firmado con la promotora renovable Capital Energy, que ha incluido el plan industrial de Movand -la fábrica de motos eléctricas únicamente- en su solicitud de adjudicación de 120 megavatios al concurso eólico actualmente abierto por la Junta de Andalucía. Los planes industriales mejoran la puntuación de la oferta de los promotores, por lo que ayudará a las opciones de Capital Energy.
Todo este esfuerzo de captación de fondos tiene su explicación en las dificultades de financiación, que se suman en el caso de Movand al "nulo interés de la agencia Idea de la Junta de Andalucía por el proyecto", critica Pazo. "Le dan ayudas a otros proyectos que sólo existen en el papel, pero no a este que ya se está levantando". La agencia Idea, consultada por este diario, ha explicado que Movand ha solicitados dos ayudas cuyos expedientes están en tramitación y pendientes de recabar aún información técnica y económica de la compañía.