Volapié busca triplicar hasta cien su red de tabernas en España para 2016
La Taberna del Volapié inició su negocio cuando la economía española no estaba en su mejor momento. Hoy es la cadena de gastronomía de Andalucía que más está creciendo en España. Los resultados son evidentes. Ha pasado de facturar 650.000 euros en 2010 a 6,6 millones el pasado año y prevé 10 millones de euros para finales de 2013.
"El secreto ha sido recuperar los sabores y valores de Andalucía de toda la vida y adaptarlos a la sociedad global y multicultural del siglo XXI", explica Javier Gutiérrez, uno de los socios, quien añade que "una de las claves del éxito "es ofrecer los mejores productos de Andalucía, recetas tradicionales, equilibrio entre calidad y precio, pero también innovar continuamente".
La primera taberna se abrió en 2008 en Fuengirola. El empresario jerezano Ángel Gutiérrez se inspiró en la legendaria Casa Manteca de Cádiz. La última, Volapié Origen, se puso en marcha el pasado 25 de junio en Marbella.
Laboratorio
El triunfo de Volapié es tan importante que la previsión es alcanzar 100 tabernas en los próximos tres años (2016) y tener presencia en todas las capitales de provincia", resalta Javier Gutiérrez. Este año han abierto, además de la Volapié Origen de Marbella, dos establecimientos en Madrid, uno en Aranjuez y otro en Ciudad Real. La cadena también está empezando a despertar interés fuera de España. Sin embargo, el principal objetivo es consolidar el negocio en nuestro país y después salir al exterior.
En la actualidad cuenta con 25 establecimientos, la mayoría son franquicias, y las expectativas son llegar a los 30 a finales de año. La empresa tiene presencia en cinco provincias andaluzas (Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz) y en 11 a nivel nacional, lo que le ha permitido ser una de las empresas andaluzas de hostelería que más ha crecido en estos últimos cinco años y crear cerca de 300 puestos de trabajo. Este año prevé abrir en Granada y Huelva.
Gutiérrez subraya que la nueva Volapié de Puerto Banús tiene una gran importancia para la expansión de la cadena, ya que acogerá su Escuela y Laboratorio gastronómico, que desarrollará las propuestas culinarias y maridajes para toda España.
También será centro de formación de cocineros, jefes de sala, camareros, desarrollo del saber-hacer, conceptos de diseño, decoración y ambientación. Ha supuesto una inversión global cercana a los dos millones de euros, incluyendo el desarrollo de I+D, y emplea directa e indirectamente a un equipo de más de 20 profesionales. La apertura de este establecimiento refuerza el papel de Málaga como provincia puntera en investigación gastronómica en Andalucía.
La línea gastronómica es muy tradicional y de calidad, de los cartuchitos de gambas de Huelva a los chicharrones de Chiclana servidos en papel de estraza. Recrea el concepto culinario, del bienestar y de la simpatía de Andalucía, inspirado en el toro, el caballo, el campo y el flamenco, utilizando los mejores productos de la tierra.
"Según Gutiérrez, no hay una receta mágica para el mundo de los negocios. Hasta en los peores momentos pueden surgir buenas inversiones. "Nosotros somos hijos de la crisis. No conocemos otra cosa. Nuestros precios son bajos porque los dos dígitos asustan al cliente", dice el empresario.